El 28 de abril, pasado el mediodía, ocurría un hecho inédito en nuestro país. Durante varias horas se produjo un apagón generalizado en la mayoría del país, dejando sin electricidad y todo tipo de servicios a millones de personas, que durante unas horas volvieron varias décadas atrás en el tiempo.
Llegada la noche la luz volvió en la gran mayoría de ciudades, con alguna excepción que se solucionó al día siguiente. Finalizada la situación mucha gente se preguntó, y se sigue preguntando, como un problema de tal magnitud fue posible en nuestro país, y especialmente cual fue o fueron las causas del apagón. Rápidamente el presidente, Pedro Sánchez, salió en varias ruedas de prensas para calmar los ánimos, expresando su preocupación por lo que él denomina como «fake news» y «bulos», pese a que no descartó ninguna opción y afirmó que los ciudadanos debían informarse a través de la versión oficial, una versión que hasta el día de hoy no existe y tampoco parece que vaya a llegar pronto.
La indignación dentro de la población por las nulas explicaciones derivó en la extensión de numerosas teorías, llegando a circular algunas como un ciberataque ruso, israelí o simplemente fallos en la red eléctrica. Con el avance de los días parece ser que la opción más viable, sin descartar las demás, puede que haya sido la del fallo en la red eléctrica. Los motivos están lejos de aclararse, pese a que salió a la palestra un nombre fundamental sobre la red eléctrica en nuestro país, Beatriz Corredor.
Corredor es la presidenta de la red eléctrica de nuestro país. Ministra de Vivienda y Agenda Urbana entre 2008 y 2010 su buena relación con Pedro Sánchez la catapultó hace unos escasos años hasta su actual puesto, con un sueldo de más de medio millón de euros pese a no tener ninguna cualificación que la permita desarrollar su puesto con garantías. La elección de su cargo se entiende mejor si conocemos que siempre ha sido una gran amiga de Sánchez y que durante su lucha contra Susana Díaz por el liderato del partido fue fiel al actual presidente del gobierno, algo que en Ferraz se valora y se retribuye muy positivamente. La línea seguida por Corredor es la seguida por la del gobierno, negando la gravedad de la situación, y por supuesto sin ninguna consecuencia de ningún tipo para ella o alguien cercano a la red eléctrica del país. Sus equivocaciones también han contribuido a empeorar su imagen pública, pues al igual que con el propio presidente y otros afectos al gobierno la hemeroteca se encargó de dejar en evidencia a Corredor. Durante una entrevista en noviembre de 2021 declaró que en España no había «riesgo de un apagón eléctrico» porque nuestro país tiene «el mejor sistema del mundo».
Pese a que en España no se haya llegado a ninguna conclusión en Portugal han decidido abrir su propia investigación. Los indicios también parecen indicar que se produjo por algún tipo de fallo en la red eléctrica, que sin embargo sigue sin esclarecerse. Hace escasamente unas semanas el presidente del país luso tuvo que ponerse en contacto con Sánchez para esclarecer la situación, al igual que el primer ministro portugués anunció que pediría una auditoría independiente a la UE para aclarar lo ocurrido.
Pese a que ya casi ha pasado un mes sigue sin asumirse ninguna responsabilidad política, sin noticias o tratar de esclarecer lo ocurrido. Al igual que con otros sucesos que se han dado durante los últimos años se siguen tratando de opacar las consecuencias de una gestión del país nefasta que afecta a millones de personas y que cada día nos hacen vivir situaciones cada vez más dantescas e inimaginables hace unos años. Parece ser que el apagón del 28 de abril será próximamente un capítulo más que cae en el olvido colectivo de nuestro país sin que la ciudadanía pueda hacer algo por impedirlo.