sábado, abril 19, 2025

Decretos y cuotas: la trampa del reparto de los menas

Mucho se ha escrito ya sobre el...

FOL convoca huelga en la empresa Zener Plus SL

El sindicato Frente de Obreros en Lucha...

La ONG APIP-ACAM: polémicas y subvenciones

Hoy en día todo lo relacionado con...

¿Cómo plantea Trump la paz para Ucrania?

El mandatario norteamericano ha evitado que la Unión Europea y Ucrania tengan presencia en las negociaciones para darle fin al conflicto.

5/5 - 4 votos

Donald Trump anunciaba el 12 de febrero haber mantenido conversaciones “fructíferas” con Vladimir Puttin y que acordaron que Washington y Moscú trabajarán juntos. En aquella llamada anterior se acordó una reunión en Arabia Saudita. Esta llamada entre ambos mandatarios sería relevante al llegar después del mandato de Biden, en el que habrían pasado tres años sin que existiera una llamada con Putin por parte del presidente demócrata. La portavoz de la Casa Blanca horas después anunció a la prensa que Ucrania no entrará a la OTAN, ni tendrá acceso a armas nucleares.

A pesar de que se estuvieran dando negociaciones unilaterales entre Rusia y Estados Unidos, Volodimir Zelenski se veía optimista asegurando que junto con EE.UU. y sus socios Ucrania sería capaz de “presionar a Rusia” para lograr la paz.

El martes 18 de febrero tendría lugar una reunión de funcionarios de ambas potencias sin contar con Ucrania. Horas después Trump hacía duras críticas al mandatario ucraniano. Aseguraba que debería “haberla terminado después de tres años» , que nunca debería “haberla comenzado»y además podría “haber hecho un trato”. ¿Por qué haría afirmaciones como si Ucrania hubiera empezado la guerra? la respuesta puede estar en que la escalada comenzó por los acercamientos de Ucrania a la OTAN, que se sabía que iban a provocar una respuesta por parte del Kremlin. En sus críticas también lo acusaba de “dictador sin elecciones” y minimizaba su trayectoria política

La respuesta de la Unión Europea ha sido hablar de lo importante que es como potencia en el conflicto. El 19 de febrero tendrán una reunión en parís varios aliados europeos y Canadá. Tras esta reunión Emmanuel Macron afirmó que tenían una “posición de fuerza” y que debían de continuar con su apoyo a Ucrania. Al mismo tiempo el ministro sueco Ulf Kristersson afirmaba “Debemos armar a Ucrania para que pueda tener una posición de fuerza con la que negociar la paz y traigamos así la paz a nuestra parte del mundo. Por eso vamos a continuar con un amplio apoyo a Ucrania».

El 21 de febrero Trump le proponía a Zelenski un acuerdo en el que Ucrania cedía parte de sus recursos naturales (entre los que se encuentran tierras raras) a Estados Unidos como pago por los gastos de la guerra, para que continúe proporcionando ayuda. Zelenky bloqueó el acuerdo afirmando que no les protegía ese acuerdo.

Por otro lado, este lunes 24 de febrero el líder del país norteamericano presentó su propuesta de paz a la asamblea general de la ONU. Esta resolución  que pedía “la paz ente Rusia y Ucrania” . Esta propuesta se enmendó tres veces hasta tener un contenido mucho más cercano a tesis ucranianas de lo que se pretendía. 

Se puede observar como desde el cambio de liderazgo de EE.UU. ha habido un claro giro de timón  para verse mas cercanos con Rusia, que tras las sanciones que se le pusieron desde occidente se lanzón en los brazos de China.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp