jueves, mayo 29, 2025

¿Los aranceles siempre los paga el pueblo?

La intención de Trump de imponer aranceles...

La empresa Litera Meat busca 400 trabajadores en Colombia

La planta cárnica de Litera Meat, ubicada...

Nueva ley de extranjería: Las claves para entenderlo

La nueva ley de extranjería ya es...

La entrega de activistas saharauis a Marruecos

El gobierno español, ya fuese el anterior de PSOE-Unidas Podemos como el actual PSOE-Sumar, ha expulsado y deportado a activistas saharauis a Marruecos.

5/5 - 3 votos

En 2022, el gobierno de coalición de PSOE- Unidas Podemos, aceptó el plan de autonomía ideado por Marruecos para el Sáhara Occidental. Este hecho continuaba una política histórica de cesiones ante el expansionismo marroquí, ignorando el derecho internacional y la voluntad del pueblo saharaui. Sin embargo, hay otra cuestión de la que no se suele hablar: las expulsiones de activistas saharauis a Marruecos.

Desde 2024 se han documentado, al menos, 37 casos de saharauis deportados de España a Marruecos. Anteriormente han habido más casos. A menudo estas noticias pasan desapercibidas, pues no siguen el relato del gobierno más progresista de la historia de España. La vida de los saharauis expulsados a Marruecos corre peligro; a menudo han terminado en prisión. 

En octubre de 2024 se expulsó a 16 saharauis solicitantes de asilo que se encontraban retenidos en el aeropuerto de Barajas. Algunos llevaban retenidos un mes. Les fue denegada la solicitud de protección internacional. Todos contaban con documentación que acreditaba su origen saharaui, expedida por España o por la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso). Días más tarde,, se deportó a otros 21 saharauis. En este segundo grupo se encontraba Rachida Amadour, quien había sido torturada por el régimen marroquí. Su sobrino Husein Bachir Amadour, fue devuelto por España a Marruecos en 2019, y ahora cumple una condena de 12 años de prisión. 

Ambos grupos arribaron al aeropuerto de Marrakech. El Ministerio del Interior se abstuvo de dar explicaciones detalladas al respecto. Pero tenemos más casos como el de Faisal El Bahloul que residía en España. Fue entregado el 16 de noviembre de 2021 a Marruecos. Era un conocido bloguero crítico con el sultanato marroquí y la ocupación del Sáhara Occidental. Una vez en Marruecos, fue condenado a 2 años de prisión por sus actividades. Husein Bachir Brahim fue deportado en 2019 por España, y en Marruecos condenado a 12 años de prisión. Llegó en patera a Canarias solicitando asilo, y en solo seis días fue devuelto a Marruecos.

Queda patente la capacidad y rapidez del gobierno para deportar cuando tiene la voluntad de hacerlo. En este caso es para complacer a Marruecos. Sin embargo, cuando Marruecos emplea la inmigración como medio de presión política, no hay ninguna respuesta del gobierno español.

En nuestro país el número de devoluciones y deportaciones es muy inferior al de llegadas. Además las órdenes de expulsión no son ejecutadas con tanta diligencia como en el caso de los saharauis. Por ejemplo Yassine Kanjaa, el marroquí islamista autor del atentado de Algeciras, que acabó con la vida de una persona, tenía orden de expulsión. 

Hay que recalcar que los saharauis reúnen las condiciones para ser considerados refugiados, en cambio los inmigrantes procedentes de países como Marruecos, Gambia, Senegal o Argelia no. 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp