Tras las reuniones de los Ministerios de Cultura de España y de Colombia en diciembre del pasado año 2023, el ministro colombiano, Juan David Correa, ha confirmado ahora que habló con Ernest Urtasun acerca de la restitución del tesoro Quimbaya que atesora actualmente el Museo de América de Madrid y que ya fue reclamado en el año 2017 creando cierta discordia diplomática entre ambos países.
Urtasun ya se había referido a esta colección de piezas antes de ser nombrado ministro en diversas intervenciones parlamentarias premonizando su actual política de descolonización de los museos españoles. En esta reunión de diciembre, con el tesoro de Quimbaya como tema importante y delicado para la delegación colombiana, ninguna de las partes había expuesto ante la prensa que hubieran tratado este asunto. La noticia llega cinco meses después, presumiblemente porque Colombia esté presionando para que se cumpla la «descolonización» prometida por el ministro español.
La descolonización de los museos españoles se le está viniendo en contra a Urtasun, quien relajara su mensaje al dejar en poder de los directores de los diferentes museos la decisión de restituir o no las piezas demandadas. Así, el director del Museo de América, Andrés Gutiérrez Usillos, que ya respondiera a los argumentos de SUMAR el pasado octubre, catalogándolos de falaces, se ve poco propenso a entregar ninguna pieza. Argumenta Gutiérrez que esta colección de 122 piezas de oro y cobre fue un regalo de Colombia a la Reina María Cristina de Habsburgo y al Gobierno de España en 1891 y que por tanto pertenece legal y legítimamente al patrimonio español.
Más allá de Colombia, a Ernest Urtasun le están reclamando otras piezas arqueológicas y patrimoniales desde regiones españolas, como la momia guanche por el gobierno canario y el Guernica de Picasso por el gobierno del País Vasco. No obstante, ni el Museo Arqueológico Nacional ni el Museo Reina Sofía, respectivamente, han declarado su disposición a trasladar ninguna de las dos.