jueves, enero 16, 2025

INE: el ascensor social en España, casi inexistente.

4.3/5 - 3 votos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la ‘Encuesta de Condiciones de Vida (ECV)’, revelando que el ascensor social en España es prácticamente inexistente. Solo el 9,2% de los adultos que crecieron en hogares con mala situación económica han alcanzado ingresos altos en 2023, una disminución respecto al 10,1% en 2019. La pobreza se hereda más que la riqueza, reflejando una falta de igualdad de oportunidades. La educación también influye significativamente, con una mayor proporción de personas con educación superior en hogares con buenos ingresos en comparación con los de ingresos bajos.

Puntos clave:

  1. Persistencia de la pobreza: Solo el 9,2% de los adultos de hogares desfavorecidos logran ingresos altos, disminuyendo del 10,1% en 2019.
  2. Herencia de la situación económica: El 24,6% de los adultos de hogares desfavorecidos mantiene ingresos bajos, menor que el 34,2% en 2019.
  3. Desigualdad entre ricos y pobres: El 16,9% de los adultos de hogares con buenos ingresos tiene ingresos bajos, mientras que el 23,4% logra ingresos altos.
  4. Educación como factor clave: Un 19,3% de los adultos de hogares desfavorecidos tenía educación primaria o inferior en 2023, mientras que un 23,3% tenía educación superior.
  5. Diferencias en formación: En hogares con buenos ingresos, el 5,2% tenía educación primaria o inferior y un 53,1% educación superior en 2023.
  6. Variaciones por edad: Entre 24-44 años, el 25% de adultos de hogares desfavorecidos tiene educación superior, comparado con el 58% de hogares con buenos ingresos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp