Ha sido Semana Santa y hemos sido testigos de las procesiones y las celebraciones religiosas que han tenido lugar en todo nuestro país. Previamente la comunidad islámica celebró el Ramadán, con sus rezos públicos masivos, por lo que cabe preguntarse ¿Tienen la misma libertad los cristianos en Marruecos que los musulmanes en España? La respuesta corta es no, pero es necesario explicar la cuestión de la libertad religiosa en este país para conocer una realidad ignorada. España es un país aconfesional pero Marruecos es un país confesional, el Islam es la religión oficial del Estado y es materia obligatoria en las escuelas.
Antiguamente todo el norte de África era cristiano, pero durante el siglo VII y principios del siglo VIII, el Califato Omeya conquistó todo este territorio. La población cristiana fue desapareciendo hasta no quedar ninguno, por lo que en la actualidad suponen una pequeña minoría que apenas llega al 1%, siendo una gran parte extranjeros que se han establecido en el país y otra conversos. Actualmente es difícil estimar cuánta población cristiana hay, puesto que la conversión a otra religión que no sea el islam suní está prohibida, pero según el Departamento de Estado de EE.UU habría unos 43.000 cristianos, sumando extranjeros y conversos.
El Estado marroquí reconoce la libertad de culto de los extranjeros, pero no de sus ciudadanos, puesto que como hemos dicho, la conversión está prohibida. El proselitismo de otras religiones que no sean el islam suní está penado. Las condenas, aparte de la sanción económica, pueden ir de 6 meses a 3 años en prisión, en función del Artículo 220 del Código Penal. Las expulsiones de extranjeros sin juicio previo por difundir sus creencias religiosas están permitidas por ley.
Los cristianos no pueden desarrollar libremente su fe. Para empezar, no se pueden realizar matrimonios eclesiásticos o siquiera civiles, y la mujer musulmana no puede casarse con un hombre no musulmán a menos que este se convierta. Los ritos funerarios cristianos también están prohibidos, por lo que los cementerios cristianos no existen salvo varios de la era colonial, algo que en España sí existe para los musulmanes. Las únicas iglesias que hay son las del periodo colonial y estas no pueden aceptar a los conversos, solo pueden albergar a los cristianos extranjeros. Del mismo modo es imposible construir nuevas iglesias, a diferencia de en España, donde las mezquitas proliferan sin ningún problema, mientras que en Marruecos las nuevas iglesias tienen que permanecer en la clandestinidad, usando a menudo para este fin las propias viviendas de los fieles. Al tratarse de un país islámico confesional, la religión abarca todos los aspectos de la vida, por lo que los padres no pueden poner nombres bíblicos cristianos a sus hijos, como por ejemplo Jesús o David, existe lista del Ministerio del Interior con los nombres permitidos. Igualmente a nivel político son ilegales los partidos y las organizaciones contrarias al islam.
¿Todos los marroquíes que protestan por la supuesta islamofobia española han hecho algo por las libertades de sus compatriotas cristianos? Si España aplicase leyes como las de Marruecos no veríamos las celebraciones del Ramadán, los rezos en público, no habría cementerios islámicos, Mohamed no sería el nombre más común en los nacimientos de varias provincias, el cristianismo sería la única religión aceptada, no se podrían celebrar matrimonios interreligiosos o islámicos, no existirían partidos políticos islámicos y tanto las conversiones como el proselitismo estarían penados por ley. La situación de los musulmanes en España es antitética a la que tienen los cristianos en Marruecos. Este hecho es completamente ignorado por muchos portavoces musulmanes en España y sus comunidades.