El INE ha publicado el Índice de Precios al Consumo (IPC), que en el mes de febrero se sitúa en el 3%. Y experimenta una variación mensual del 0,4%. Este es el sexto mes de crecimiento desde septiembre, el mejor mes de todo 2024.
El incremento de precios se produce en todas las categorías incluidas en el calculo. El grupo que más peso ha tenido en este crecimiento, es la vivienda (que incluye el alquiler, reparaciones del hogar y suministros energéticos domésticos). Con excepción de la ropa y el calzado (por el efecto rebajas de enero) todos los productos y servicios han incrementado sus precios. Las mayores subidas se han dado en las comunicaciones, la restauración y el transporte.
Y también se han incrementado los precios de los productos básicos, como son los alimentos y las bebidas no alcohólicas, con una subida del 2,2% respecto a febrero del año pasado. El pan incrementa su precio respecto al mismo mes de 2023 un 3,2%, mientras que las patatas lo hacen el 6,4%. La carne vacuna y ovina crece por encima del 10%, el pescado (fresco o refrigerado) crece un 6,5%. Los huevos son un 3,8% más caros y la fruta fresca un 4,9%.
La única bajada notable es la del aceite de oliva que cae un 32%, ya que su precio era anormalmente alto.
La subida de precios aun es más acusada en algunas Comunidades. Las Islas Baleares, el País Vasco, Ceuta, Asturias, Valencia, Cataluña, Madrid y Melilla están por encima de la media de 3%. Incluso la Comunidad Autónoma con el crecimiento mas bajo, que es Canarias ha visto que los precios han crecido un 2,2%.
Si se compara esta inflación con la de la media comunitaria a través del IPCA (Índice de precios al consumo armonizado), España se sitúa en un 2,9%, por encima del 2.4% de la eurozona.