domingo, junio 16, 2024

Desmantelan la mayor estructura online de difusión de propaganda del Estado Islámico

Esta operación internacional, coordinada desde Europol y...

Asalto a la infancia

Llegó la hora. La de los drag...

Roberto Vaquero presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Madrid

Artículo relacionado: Reseña: Inmigración ¿Realidad, fenómeno o problema? Tras...

¿Quién es Robert F. Kennedy Jr.? El candidato alternativo a la presidencia de los Estados Unidos

El candidato de circunscripción independiente pretende acabar con el bipartidismo tradicional democráta-republicano. El sobrino del expresidente John F. Kennedy idea una «nueva declaración de independencia» contra las corporaciones, los medios de comunicación y las élites políticas

5/5 - 6 votos

«Ni mi tío ni mi padre reconocerían a los Estados Unidos de hoy. Nos hemos convertido en una nación llena de enfermedades crónicas, violencia, soledad, depresión y división. Nuestras grandes ciudades están llenas de indigentes que nos recuerdan a la Gran Depresión (…). Los jóvenes han perdido el orgullo por su país. ¿Qué ha pasado con Estados Unidos, la tierra de las oportunidades? Debemos rescatar a nuestra nación». Así arrancaba ‘El Estado de Nuestra Unión’, video en el que Robert F. Kennedy Jr exponía su candidatura independiente para presidir los Estados Unidos de América. 

Robert Kennedy Jr., abogado especialista en derecho ambiental educado en la Universidad de Harvard así como en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres se ha erigido como uno de las principales alternativas para dirigir el pais norteamericano. Hijo del senador Robert Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, decidió iniciar su carrera política en el año 2000 tras conocer que el senador de Nueva York, Daniel Patrick Moynihan, no buscaría la reelección para el escaño del Senado de los Estados Unidos, ocupado años atrás por el padre de Kennedy. 

En abril de 2023 lanzó su candidatura a las elecciones presidenciales dentro del Partido Demócrata. No obstante, debido a una serie de debacles internas en las que acusó al partido demócrata de «manipular el proceso de elecciones primarias». Actualmente cuenta con el 10 % de apoyo en los estados más disputados y se ha transformado en el candidato independiente mejor posicionado en los últimos 30 años. «He llegado más lejos que cualquier otro candidato independiente en la historia y tengo toda la intención de ganar estas elecciones», ha asegurado en X. 

«No he tomado esta decisión a la ligera. Es muy doloroso para mí abandonar el partido de mis tíos, de mi padre, de mi abuelo y de mis dos bisabuelos». Este hecho le ha valido críticas por parte de algunos miembros de su familia. Kerry Kennedy, sobrina de John F. Kennedy, ha asegurado que Joe Biden ha sido defensor en tanto que baluarte de todos los derechos y libertades que defendieron su padre y sus tíos. 

Robert F. Kennedy Jr. defiende una transición global en contra de los combustibles fósiles, el carbón y la energía nuclear. En un rally antinuclear celebrado en el Hollywood Bowl en junio de 1981 cargó contra las centrales nucleares estadounidenses argumentando que su energía es «insegura y no competitiva económicamente.»

Durante la pandemia de coronavirus abogó por las teorías de la conspiración y adoptó una postura antivacunas que le ha acompañado hasta el día de hoy. En vídeos de Youtube ha afirmado que la vacuna contra el coronavirus «ha sido la vacuna más mortífera jamás fabricada» y que «la pandemia era un objetivo étnico para atacar a ciertos grupos». También ha arremetido contra los líderes de grandes farmaceúticas, cuestionando su moralidad, hecho que, según el mandatario, ha acarreado su silenciamiento público y le ha valido un ataque criticado por Jay Carson, asesor de prensa de la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2008, que llegó afirmar que las grandes corporaciones emprenden campañas contra personas que no son de su agrado y les acusan de mentir. 

A pesar de haber desafiado al presidente Trump a una discusión en la Convención Libertaria el próximo 24 y 25 de mayo para ofrecerles a los estadounidenses «el debate que se merecen», el candidato independiente no ha sido invitado al cara a cara entre Joe Biden y el expresidente republicano que tendrá lugar el 27 de junio y el 10 de septiembre. Ante ello ha manifestado que los presidentes Trump y Biden están confabulando en un cara a cara que el 70% dice que no quiere, ignorando sus ocho años de fracaso mutuo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp