miércoles, abril 2, 2025

La verdad sobre los salarios médicos en Europa: España a la cola

Confiar en la televisión o los periódicos...

Trump: ¿«Rey loco» o político pragmático?

Desde que Donald Trump llegó al poder,...
Valora este artículo

Cuando se habla de inmigración, es común emplear el término “irregular” para referirse a la situación de ciertos inmigrantes. Sin embargo, este concepto a menudo se usa como sinónimo de «ilegal», lo que puede generar confusión. En España, estar en situación irregular significa residir en el país sin un permiso de estancia o residencia válido. Esto puede ocurrir por diversas razones, como haber entrado sin visado o haberlo superado sin renovarlo.

Quienes se encuentran en esta situación no pueden trabajar legalmente. En teoría tienen acceso limitado a servicios públicos, aunque en la práctica conservan el derecho a asistencia sanitaria y a la escolarización obligatoria para menores.

Opciones de regularización para inmigrantes en España. Los requisitos varían según el tipo de arraigo o protección solicitada. 

Fuente: Legislación de extranjería en España.

 

España tiene requisitos más flexibles para la regularización de inmigrantes en comparación con otros países europeos, lo que la convierte en una de las principales puertas de entrada a la Unión Europea. En Italia, al igual que en España, existe el arraigo social, pero con condiciones más estrictas y menos opciones de regularización automática. En Francia, se puede obtener la residencia legal tras cinco años de estancia, o mediante regularización laboral después de tres años. En Alemania, el acceso a la residencia está condicionado a tener un empleo cualificado o una oferta laboral previa. Además, para obtener un permiso de residencia permanente se requieren al menos cinco años de estancia, conocimientos del idioma y pruebas de integración social, aspectos que en España no son determinantes.

Un factor común en estos cuatro países es que todos permiten la reunificación familiar, aunque con requisitos distintos. España e Italia suelen ser más flexibles, mientras que Francia y Alemania exigen pruebas de solvencia económica. Asimismo, en todos se puede solicitar la nacionalidad tras varios años de residencia, aunque Alemania y Francia imponen criterios más estrictos, como exámenes de idioma y cultura.

Es interesante, a la vista de estos hechos, conocer cómo funcionan las cuestiones de la regularización de inmigrantes en otros páises. Y los es especialmemtne  si nos referimos a los países de origen de los grupos más numerosos de inmigrantes en España.

En Marruecos, la regularización de inmigrantes es un proceso más restringido y menos formalizado que en España. Además, el acceso a derechos y servicios en Marruecos es más limitado para los extranjeros en comparación con España.

Marruecos no cuenta con un sistema de arraigo como el español ni procesos de regularización masiva. Los inmigrantes en situación irregular tienen opciones limitadas para legalizar su estancia. A día de hoy, solamente demostrando circunstancias humanitarias o un contrato de trabajo, se puede obtener la regularización. Aún así, no es garante de ello; el proceso es discrecional y no está garantizado.

Es llamativa también, el enorme desequilibrio entre lo que ofrece España y lo que ofrece Marruecos a los irregulares, en cuanto a sanidad. El acceso a servicios públicos en Marruecos para inmigrantes, especialmente en situación irregular. En Marruecos, los inmigrantes solo tienen derecho a atención médica de urgencia. No existe un sistema de cobertura universal para estos extranjeros. En contraste, España garantiza atención sanitaria pública a todos los inmigrantes, incluso en situación irregular.

Del mismo modo, en Marruecos, los hijos de inmigrantes tienen acceso a la educación pública. Pero esta no está garantizado para los menores en situación irregular. En España, la educación obligatoria está garantizada para todos los niños, independientemente de su situación administrativa.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp