jueves, julio 3, 2025

Alvise Pérez: del azote de la «casta» a investigado por corrupción

Luis «Alvise» Pérez comenzó su carrera en...

La UE protege al inversor extranjero y castiga al interés social

La Comisión Europea ha iniciado un expediente...

Claves para entender la guerra entre Israel e Irán

A Netanyahu no le ha bastado con...

La posición de los partidos políticos españoles sobre la OTAN

5/5 - 2 votos

España forma parte de la OTAN desde 1982. Lo hizo de la mano del PSOE, tras prometer “OTAN, de entrada no”, para luego impulsar un referéndum que consolidó su entrada. Desde entonces, ningún gobierno ha cuestionado la permanencia en esta organización militar dirigida por Estados Unidos, que ostenta el mando supremo y mantiene cuatro bases en territorio español.

Recientemente, Pedro Sánchez ha insinuado que no cumplirá con el objetivo del 2% del PIB en gasto militar, aunque sin mucha credibilidad: la propia presidenta italiana, Giorgia Meloni, aseguró que él sí firmó dicho compromiso en la última cumbre del G7. Mientras tanto, Donald Trump amenaza con dejar indefensos a los países que no aumenten su inversión en defensa.

Aprovechando la ocasión, en El Enclave nos preguntamos: ¿qué posición mantienen los partidos españoles respecto a la OTAN?

El PSOE ha sido, desde González hasta Sánchez, un socio fiel. Sus gobiernos han participado en guerras de la OTAN en los Balcanes, Afganistán y Libia, sin cuestionar nunca la pertenencia.

El Partido Popular es uno de los defensores más firmes. Con Aznar en el poder, España estrechó lazos con EE.UU. hasta el punto de involucrarse en la guerra de Irak. Para el PP, la OTAN es garantía de seguridad.

Vox, pese a su retórica soberanista, nunca ha hablado de recuperar la soberanía militar, que pasaría por salir de una organización que mantiene bases en nuestro territorio, envía a nuestros soldados a guerras ajenas a los intereses nacionales y no protege ni Canarias, ni Ceuta ni Melilla de los avances de Marruecos. Su discurso asume sin fisuras el marco estratégico marcado por Washington.

Sumar evita el tema. Podemos, que en sus orígenes fue crítico con la OTAN, aceptó el discurso atlantista al tocar poder, e incluso llegó a considerar necesaria su existencia con la presidencia de Biden. Hoy, fuera del Gobierno, recupera un discurso ambiguo de rechazo, difícil de creer y claramente motivado por la presencia de Trump en el poder.

Los partidos independentistas (ERC, Junts, PNV o Bildu), pese a sus discursos de autodeterminación, tampoco han cuestionado la pertenencia a la OTAN. Su estrategia exterior se acomoda sin conflicto al marco geopolítico impuesto por esta organización, sin plantear una política de defensa propia ni una ruptura con Estados Unidos.

Dentro del Parlamento español, todas las fuerzas aceptan sin reservas la permanencia en la OTAN. Y hay que mirar a la segunda fuerza extraparlamentaria para encontrar una formación que plantea con fuerza la salida de la Alianza Atlántica y la retirada de sus bases militares en España. Se trata del Frente Obrero, que rechaza la subordinación de España a potencias extranjeras, incluida una OTAN dirigida por Estados Unidos y ajena a los intereses nacionales, y apuesta por una política de defensa basada en la soberanía militar y en la protección real del territorio frente a amenazas externas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp