11 de agosto de 2025

Un ciudadano marroquí, ha sido condenado,...

Un hombre, de origen subsahariano, fue...

Asturias impone el bable en las aulas infantiles y escuelas de idiomas pese al rechazo social

Asturias impone el bable
2.3/5 - 3 votos

El Gobierno del Principado de Asturias, presidido por el socialista Adrián Barbón, ha decidido seguir avanzando en su hoja de ruta lingüística y aprobará para el curso 2025‑2026 la introducción del asturiano —conocido popularmente como “bable”— en el segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años) y en las Escuelas Oficiales de Idiomas, donde se impartirá como lengua oficial aunque no tenga reconocimiento legal de cooficialidad.

Aunque se anuncia como una “oferta voluntaria” para las familias, lo cierto es que los centros estarán obligados a ofrecer esta enseñanza, con al menos tres horas semanales de planificación docente en asturiano. Esta medida requerirá una inversión millonaria de dinero público y la creación de casi un centenar de plazas docentes nuevas, en un contexto en el que se denuncian carencias en materias troncales, recortes en profesorado y falta de recursos en centros rurales.

Por si fuera poco, el Ejecutivo autonómico ha iniciado también los trámites para introducir el bable en las Escuelas Oficiales de Idiomas, como si de una lengua extranjera se tratase, a pesar de su nula utilidad laboral y académica fuera de la región y de que no existe aún ningún marco normativo oficial que lo respalde como lengua cooficial.

Esta ofensiva lingüística ha sido duramente criticada por padres, sindicatos, asociaciones civiles y partidos de la oposición, que la consideran una imposición ideológica disfrazada de promoción cultural. Para PP y Vox, se trata de un intento encubierto de avanzar hacia la oficialidad del asturiano “por la puerta de atrás”, sin el debate ni la reforma estatutaria que requeriría una decisión de tal calado.

El Ejecutivo asturiano, sin embargo, parece decidido a convertir el sistema educativo en un campo de ensayo para sus aspiraciones nacionalistas, en línea con los postulados de partidos independentistas de otras comunidades. Mientras tanto, crecen las voces que reclaman una educación de calidad centrada en la excelencia, no en el adoctrinamiento identitario.