Madrid, 3 de agosto de 2025 —
El Ministerio de Trabajo, dirigido por Yolanda Díaz, destinó en 2024 más de 140.000 euros en publicidad institucional en radio al Grupo Prisa, lo que supone el 73 % del total invertido en ese formato. Una cifra desproporcionada que refuerza la relación privilegiada entre el Gobierno y el principal grupo mediático afín a la coalición PSOE‑Sumar.
De los casi 192.000 euros invertidos en campañas de radio por el ministerio durante ese año, Cadena SER, Los 40 Principales y otras emisoras de Prisa acapararon la mayor parte. Muy por detrás quedaron la Cadena COPE, con poco más de 45.000 €, y RAC1, que apenas recibió 6.000 €. El resto de las cadenas quedaron fuera del reparto, sin explicación técnica ni criterios públicos que justifiquen tal concentración.
El gasto total en publicidad institucional por parte del ministerio ascendió a 775.000 euros, repartido entre radio, prensa escrita y otros formatos. Sin embargo, el desequilibrio es evidente: mientras en prensa los fondos se repartieron de forma más equilibrada entre varios grupos (Vocento, Prensa Ibérica, Unidad Editorial, etc.), la radio fue claramente monopolizada por un solo grupo mediático.
Este patrón no es nuevo. Prisa ya había recibido en años anteriores hasta un 65 % del total de publicidad institucional en radio proveniente de distintos ministerios. Lo que sí es alarmante es que, con Yolanda Díaz al frente, esta cifra haya escalado a niveles que rozan el favoritismo descarado.
Esta estrategia de financiación pública selectiva plantea serias dudas sobre la objetividad, independencia y pluralidad informativa, especialmente en un contexto en el que el Gobierno promueve activamente campañas contra la “desinformación” mientras fortalece económicamente a sus aliados mediáticos.