11 de agosto de 2025

Un ciudadano marroquí, ha sido condenado,...

Un hombre, de origen subsahariano, fue...

España se prepara para una fuga de millonarios tras el fin de la Golden Visa

España se prepara para una fuga de millonarios tras el fin de la Golden Visa
Valora este artículo

Madrid, 8 de agosto de 2025 – España figura entre los países que más podrían sufrir la salida de millonarios este año, tras la reciente eliminación del programa conocido como Golden Visa, que permitía obtener permisos de residencia a cambio de inversiones inmobiliarias. La medida, adoptada por el Gobierno a través de una enmienda legislativa en abril, ya empieza a mostrar consecuencias en el flujo internacional de capital.

Según el informe anual de la consultora Henley & Partners, se estima que alrededor de 500 personas con alto poder adquisitivo abandonarán España en 2025. Aunque la cifra es inferior a la de otros países como el Reino Unido (con una fuga proyectada de 16.500 millonarios) o China (7.800), representa una señal preocupante en términos de atracción de inversión y confianza en el entorno fiscal español.

El programa de Golden Visa fue derogado con el argumento de facilitar el acceso a la vivienda para los residentes nacionales, tras años de críticas sobre su impacto en el mercado inmobiliario. La supresión se incluyó dentro de una ley más amplia sobre eficiencia del servicio público. El Gobierno anunció que se dejarían de conceder autorizaciones de residencia ligadas a inversiones inmobiliarias, aunque se mantendrían las solicitudes ya tramitadas previamente.

Otros países europeos también están experimentando un cambio en sus flujos de capital. Francia y Alemania, por ejemplo, registrarán este año pérdidas netas de millonarios por primera vez en más de una década. En contraste, Italia se posiciona como uno de los destinos más atractivos para grandes patrimonios, superando incluso a centros financieros tradicionales como Suiza y Singapur, gracias a políticas fiscales más favorables para nuevos residentes.

Desde algunos sectores, como el inmobiliario y el financiero, se advierte que esta fuga de capital podría tener efectos a medio y largo plazo, especialmente en las grandes ciudades. Sin embargo, otras voces —como las recogidas por Infobae— consideran que el impacto será limitado y que los inversores seguirán interesados en adquirir propiedades en España, aunque sin los beneficios migratorios anteriores.

A nivel oficial, el Gobierno sostiene que la medida forma parte de una estrategia para frenar la especulación y proteger el acceso a la vivienda. Por su parte, diversas consultoras advierten que la percepción de inseguridad jurídica o falta de atractivo fiscal puede estar detrás del aumento de salidas previstas.


Fuentes consultadas:
Henley & Partners, El Debate, La Moncloa, Global Citizen Solutions, Infobae.