La promotora mexicana Be Grand ha cerrado la compra de un edificio histórico de la Comunidad de Madrid por 31,5 millones de euros, con el objetivo de transformarlo en un conjunto de viviendas de lujo en pleno centro de la capital. La operación fue adjudicada mediante subasta pública y marca un nuevo paso en la creciente presencia del capital extranjero en el mercado inmobiliario madrileño.
Un inmueble emblemático frente al Congreso
El edificio, situado en la calle Santa Catalina 6, frente al Congreso de los Diputados, cuenta con una superficie de 4.381 m² distribuidos en siete plantas, una de ellas bajo rasante. Construido en 1860 por el arquitecto Francisco Cabezuelo y Cueto, el inmueble fue durante años sede de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno regional.
Según informó Europa Press, la Comunidad de Madrid había adquirido este inmueble en 2022 a Metrovacesa, y su venta actual forma parte del plan de enajenación de patrimonio público impulsado por el Ejecutivo autonómico.
De oficinas públicas a residencias exclusivas
Be Grand planea una rehabilitación integral del edificio, preservando su valor arquitectónico, para destinarlo a viviendas de alto nivel con superficies promedio de 150 m² y dos habitaciones. La comercialización está prevista para principios de 2027, según detalla Forbes España.
La promotora mexicana, fundada en 2009, cuenta con varios proyectos de lujo en marcha en Madrid, especialmente en Los Jerónimos, El Viso, Santa Engracia y el barrio de Las Letras, además de una promoción en Málaga.
Un mercado cada vez más dominado por el capital extranjero
La operación refuerza la tendencia de los últimos años: la reconversión de antiguos edificios administrativos en viviendas de lujo en el centro de Madrid, donde la oferta residencial es escasa y la demanda internacional sigue creciendo.
En los últimos tres años, fondos y promotoras de origen extranjero —entre ellos Be Grand (México), Kronos (Reino Unido) y Vía Célere (Israel)— han protagonizado un notable aumento de compras en zonas emblemáticas de la capital, impulsando los precios y acentuando el debate sobre la gentrificación y la pérdida de vivienda asequible en el centro histórico.
Entre la inversión y la polémica
Desde el punto de vista urbanístico, la operación no está exenta de controversia: el traspaso de un bien público al mercado inmobiliario privado ha generado críticas entre sectores que consideran que el patrimonio del Estado debería destinarse a vivienda pública o usos sociales.
Por su parte, la Comunidad de Madrid defiende la venta como una forma de “racionalizar el patrimonio” y obtener recursos para nuevas inversiones.
Una operación simbólica del nuevo Madrid inmobiliario
La compra de Be Grand sintetiza la transformación del centro de Madrid en un polo de inversión internacional de alto nivel, donde edificios administrativos, conventos y antiguos palacetes son reconvertidos en residencias exclusivas.
El lujo avanza, pero deja tras de sí un interrogante: ¿qué espacio queda para la vivienda accesible en el corazón de la ciudad?
Fuentes: