8 de noviembre de 2025

El último barómetro publicado por el...

La potencial “derechización” de los menores de 24 años

La potencial “derechización” de los menores de 24 años
Valora este artículo

El último barómetro publicado por el CIS da una alta intención de voto a VOX entre jóvenes

Los últimos datos del CIS muestran que la intención de voto de los jóvenes de entre 18 y 24 años está muy igualada entre el PSOE ( 24,7%) y VOX (23,3%) con la diferencia que la elección del partido del gobierno entre jóvenes es inferior a la media del país ( 25,7%) sin embargo para el caso de VOX muy por encima, puesto que solo el 12,6% del conjunto país declara tener intención de votar a este partido en unas posibles elecciones.

Sin embargo, los jóvenes penalizan al PP que solo obtiene un 7,8 % de los votos (por debajo del total país que se sitúa en un 13%) y a Sumar que solo es elegido por un 3% de los jóvenes, mientras que a nivel total es elegido opción por un 5%.

Llama todavía más la atención como ha evolucionado si se compara con los resultados de exactamente hace un año en la que el PSOE era elegido por un 20% de los jóvenes y VOX solo por un 11,7%.  Es decir, se ha duplicado la intención de voto hacia este partido entre los más jóvenes.

En este mismo barómetro se incluye una pregunta en la que el encuestado debe posicionarse en una escala ideológica en la que el 1 seria totalmente de izquierdas y el 10 totalmente de derechas.  Hay un 17% en la total población que se sitúa en el 1 y un 6,2% en el 10. Dentro de que el concepto izquierda y derecha cada vez son más ambiguos, parece que España sería más un país de izquierda, sin embargo, solo hay un 3% de jóvenes que se posicionan en el 1 en esta escala ideológica.

Tambien entre los jóvenes al margen de la intención de voto hay una mayor simpatía hacia la propuesta de VOX, puesto que solo un 5% de los españoles declara que es el país hacia el que tiene mas simpatía, que se eleva hasta un 13% entre jóvenes.  Tambien hay claras diferencias en las valoraciones de los lideres entre jóvenes.  En el conjunto de los entrevistados ningún líder aprueba, Pedro Sanchez obtiene un 4,4 Yolanda Diaz  un 4,2, Alberto Núñez Feijoo un 3,5, y Santiago Abascal un 2,9.  Mientras que entre la población de 18 a 24 años la valoración no difiere demasiado ya que Pedro Sanchez consigue un 4,3 Feijoo y Yolanda Diaz empatan con un 3,9 pero Abascal consigue un 3,8

No solo hay una clara intención de voto a futuro hacia ese partido, sino que al preguntarse por el voto en las últimas votaciones un 12,5% voto a VOX, por encima del 9% de la media y situándose delante del PP que obtuvo un 11.7%

Algo a lo que evidentemente no están ajenos los partidos puesto que el grupo de edad ente 18 a 24 años supone 2,6 millones de personas.  Y de este colectivo un 28% no voto a las elecciones en 2023 al no tener la edad necesaria.

Un 16,6% de este grupo de edad ya cuenta con estudios superiores, un 22 % FP y un 43% ha alcanzado la segunda etapa de la secundaria.  Aun siguen estudiando un 42%, un 36% trabaja y un 20% está en paro.

 

Estos jóvenes tienen una autopercepción de clase alta y media alta del 9,5%, siendo la clase donde se sienten más representados es la clase media -media donde se autoclasifica un 45% de ellos- En el total de la población solo un 3,7% se considera de clase y media alta y de media-media un 38%

Realmente los jóvenes si que por su familia tienen una algo mejor situación ya que en ese grupo de edad hay un 10% que vive en hogares donde los ingresos mensuales son superiores a 5000 Euros, situación que se da en solo en un 7% de hogares. Por el contrario, en el conjunto del país  hay un 13% de hogares que viven con menos de 1000  euros al mes,  que entre los hogares donde viven estos jóvenes solo son 3%.

 

Esta generación es muy critica con la situación económica del país, ya que un 70% considera que es mala o muy mala mientras que en el conjunto de España, la opinión negativa es expresada por el 54%

Sus tres principales problemas son la vivienda (46% menciones) el empleo de mala calidad o la falta de empleo (33%) y la falta de apoyo y oportunidades de la juventud (18%). Sin embargo creen que los tres principales problemas del país son la vivienda 33%, la inmigración 27% y el Gobierno 14%.

 

Están en juego mas de 2 millones de votos de los jóvenes y no parece que los partidos en el gobierno estén dando solución a sus problemas.