jueves, abril 3, 2025

La verdad sobre los salarios médicos en Europa: España a la cola

Confiar en la televisión o los periódicos...

Trump: ¿«Rey loco» o político pragmático?

Desde que Donald Trump llegó al poder,...

¿Con que pagará España el «Rearme Europeo»?

Ante el debate del aumento del gasto armamentístico, surge la pregunta de donde saldrá el dinero para este aumento

5/5 - 2 votos

Existe consenso historiográfico de que gran parte del oro y la plata que España extrajo en sus colonial americanas acabó en manos de los grandes banqueros de Centroeuropa. Pues así mismo, podríamos remitirnos a ese dicho popular de que la historia no se repite, pero rima. Dentro del delirio mediático por la inminencia del arribo del Putin a Lisboa (al tiempo que se nos dice que su ejército está en las últimas y mañana caerá el tirano), se ha pasado de hablar de la más refinada y abstracta «Autonomía Estratégica» al claro y conciso «Rearme europeo».

Y nadie diseña y construye tanques y misiles por amor al arte, sino que se suele pedir a cambio mucho dinero. Esto ha despertado el debate sobre el origen de este dinero. Si se lo preguntásemos al hermano de un nefasto ministro español nos diría que simplemente imprimiendo billetes. Pero la realidad macroeconómica es más compleja.

Varios medios han dado a entender que lo que tenga que gastar España dependerá de cómo se levante Trump. Pero lo cierto es que tras la publicación el nuevo Libro Blanco sobre Defensa ya existen cifras al respecto. A España se le exigen 24.000 millones de euros desde ahora hasta el año 2029. Esto supone el 1’5% del PIB actual. Actualmente se destina el 1’2%. Esto supondría aumentar 6.000 millones anuales hasta llegar al 2’7%.

Pero como suele ser habitual en el malabarismo dialéctico de Sánchez, aún no se ha dado ninguna pista de donde saldrá ese dinero. Y es que la Unión Europea ha dejado claro que no se va a hacer una emisión conjunta de deuda. A esto se niegan principalmente los países del centro y norte, los menos endeudados. Los más endeudados, los del sur (a excepción de Grecia que tiene un presupuesto militar elevado ante la amenaza turca con la que convive) ven así constreñidas sus posibilidades de aumentar el presupuesto en defensa sin generar más deuda o boquetes importantes en otras partidas presupuestarias.

Sánchez, sobre todo para contentar a sus socios de gobierno más pacifistas —aunque lo sean por conveniencia, ya que cuando se trata de Israel la consigna es luchar “desde el río hasta el mar”—, ha declarado: «No vamos a recortar ni un céntimo de euro en política social». Pero no hablamos de escuelas y hospitales, como tanto les gusta repetir a sus socios. Pensemos más bien en los numerosos subsidios dirigidos a una gran masa de personas que aún no se han integrado en nuestro país. Ese grupo es, además, el gran caladero de voto sin el cual no se entienden los resultados electorales del PSOE. Lo más probable es que el gobierno siga recurriendo al Fondo de Contingencia. Así evita el control parlamentario sobre el aumento del gasto en defensa.

Pero incluso en un negocio ingente como es el de defensa, los usureros quieren tener bien claro que no se quedará libre ni un céntimo. Y es que se ha dado a conocer que el sector financiero está ejerciendo una fuerte presión para que los estados europeos le ofrecen garantías de que sus inversiones van a ser un «ganar o ganar». Por ejemplo Escrivá, el Gobernador del Banco de España, hizo alusión a que las inversiones armamentísticas suponen un desafío para la banca por consumo de capital, ya que tienen «elevados niveles de incertidumbre, estrictas exigencias normativas y largos ciclos de desarrollo tecnológico». Y para la comodidad del lector, le resumimos el escenario que solicitan los bancos: que haya guerra, o en caso contrario que las pérdidas las paguen los que se salvaron de ser enviados a morir a ellas. En fin, el capitalismo, ese gran y ¿eterno? sistema…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp