La cuestión de la vivienda es uno de los principales problemas en España. El aumento de los precios es continuo, no se construye suficiente vivienda y la demanda ha aumentado. El crecimiento de la demanda se ha visto influido por la inmigración, que ha agravando el desequilibrio entre oferta y demanda. Ello ha causado la subida de los precios. Esta situación hace que el acceso de los jóvenes a la vivienda se torne más difícil.
Según un informe de la consultora Free Market Corporate Intelligence, titulado «España no es un país para jóvenes», mostró que la tasa de propiedad entre los jóvenes disminuyó un 37,5% entre 2011 y 2022. El informe lo realizaron a partir de datos de la OCDE, el Banco de España y el Instituto Nacional de Estadística.
La última Encuesta Financiera de las Familias (EFF) realizada por el Banco de España señala que los jóvenes hoy tienen la mitad de la vivienda en propiedad que sus padres a su edad. En 2022 menos de un 25 % de la población joven disponía de una vivienda según el Banco de España. Paralelamente también señala que la riqueza neta de los jóvenes nacidos entre 1986 y 1995 es hasta 5 veces menor que la de sus predecesores.
Actualmente los jóvenes destinan de media el 40% de la renta a vivienda. La media de edad de emancipación supera los 30 años y solo el 27% logra independizarse antes de los 30 años. De los que lo consiguen, viven de alquiler, según el INE, el 58 %. Pero hay más, en función de los datos ofrecidos por Eurostat, el 13,3% de la población entre 16 y 29 años vive en situación de hacinamiento.
Por otra parte, los mayores de 65 años acaparan el 62% de las viviendas en propiedad según la 36ª edición del Informe Económico y Financiero de Esade. En base a estos datos se aprecia una degradación general en las condiciones de vida, visible también en los datos disponibles sobre la disminución de las rentas familiares.
El índice de menores de 30 años con viviendas en propiedad debe verse como algo preocupante. Nos muestra que hay un problema estructural y que nuestra sociedad no funciona como debería. En relación a este problema se encuentra el paro juvenil, de un 25,4%, el estancamiento de los salarios y la subida del precio de la vivienda, tanto de compra como de alquiler. El difícil acceso a la vivienda también es una de las causas de la baja tasa de natalidad entre los españoles.