14 de julio de 2025

Torre Pacheco ha sufrido su segunda...

España ya supera el millón de marroquíes censados y suma más de ocho millones de inmigrantes en apenas dos décadas

España ya supera el millón de marroquíes censados y suma más de ocho millones de inmigrantes en apenas dos décadas
Valora este artículo

Madrid, 14 de julio de 2025 – En un giro demográfico sin precedentes, España ha registrado oficialmente a más de un millón de ciudadanos marroquíes empadronados desde 2001, consolidándose como la comunidad extranjera más numerosa del país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, el número de inmigrantes en España asciende a más de ocho millones de personas, una cifra que incluye tanto extranjeros censados como hijos nacidos en suelo español de padres no españoles.

A fecha 1 de enero de 2025, la población total alcanza los 49,07 millones, con casi 9,5 millones de residentes extranjeros, de los cuales 7 millones conservan su nacionalidad de origen y 2,5 millones han adquirido la española.

Marruecos encabeza el listado de nacionalidades, seguido por Rumanía y Colombia. Este cambio estructural en la pirámide poblacional ha sido tan acelerado como significativo: en apenas 20 años, España ha transformado profundamente su composición social y cultural.

Expertos y analistas advierten que este fenómeno no solo impacta en la demografía, sino también en el modelo económico, el sistema de bienestar y la convivencia ciudadana. Mientras algunos sectores lo presentan como un proceso de enriquecimiento multicultural, otros alertan de la falta de un marco serio de integración y del colapso de ciertos servicios públicos.

El debate político está al rojo vivo: iniciativas que proponen restricciones migratorias han provocado reacciones polarizadas, con acusaciones de xenofobia por un lado y de negacionismo demográfico por otro.

España se encuentra así en una encrucijada histórica, donde la gestión del fenómeno migratorio podría definir las próximas décadas tanto en lo social como en lo político.