Hace poco se han dado a conocer los resultados de una encuesta de Sigma Dos para el periódico El Mundo, en el que se ha preguntado a un total de 1.464 andaluces sobre los problemas más acuciantes que padece el país. Entre ellos destaca la inmigración y su gestión, tema cada día más polémico, y que, sin duda, cada día supone una preocupación para la población española, y en general dentro de la Unión Europea.
De los datos obtenidos se aprecia que hasta un 40,5% de los encuestados opinan que la inmigración y su gestión es un problema que les preocupa mucho, seguido de un 26,3% que opina que bastante frente a un 20,4% y un 11,9% que les preocupa poco o nada respectivamente. Tan solo el 1% no dijo nada o no sabía que contestar. Estos datos reflejan que las mujeres son las más preocupadas por dicho tema, pues tienen unas cifras más elevadas de preocupación (41%) que los hombres, que también expresan un alto grado de preocupación (39,9%). Además, la franja de edad de los 45-64 años marca el máximo, siendo hasta un 46%.
Ligado a este tema, la encuesta también hizo un apartado sobre el sentimiento de la seguridad, que pese a no pasar de tener una nota de 5,9 sobre 10 tiene la nota más alta frente a otras competencias como sanidad, educación o servicios sociales, de las que ninguna llega a alcanzar el 6 sobre 10, y en el caso de la primera no consigue ni el aprobado, demostrando que la gestión durante los últimos años de Andalucía no les convence.
Otros temas como la evolución de algunos sectores económicos como la agricultura, la ganadería, el turismo o el olivarero nos muestran que los encuestados tienen una gran incertidumbre y pesimismo sobre el futuro de los mismos y de la economía andaluza. En cuanto al agrícola, la ganadera o la olivarera el 52,8%, 50,8% y 43,9% de los encuestados opinan que claramente ha habido un retroceso y una depauperización de los sectores durante los últimos cinco años respectivamente. Únicamente el sector turístico y tecnológico ha mejorado para los encuestados con un 59,9% y 49,4% respectivamente.