30 de julio de 2025

Éste fin de semana, tres personas...

Los bancos españoles se lanzan al cripto: Openbank y Cecabank obtienen la licencia europea MiCA

Los bancos españoles se lanzan al cripto Openbank y Cecabank obtienen la licencia europea MiCA
Valora este artículo

Aquí tienes una nota de prensa redactada con otras palabras, basada en las fuentes disponibles, y con un titular contundente para captar atención mediática y transmitir el impacto estratégico del hecho:


Los bancos españoles se lanzan al cripto: Openbank y Cecabank obtienen la licencia europea MiCA

Madrid, 29 de julio de 2025 — Lo que hasta hace pocos años era territorio exclusivo de ‘startups’ y exchanges digitales, ahora es ya terreno regulado y bancarizado. Openbank (filial digital de Banco Santander) y Cecabank han dado un paso histórico al convertirse en las primeras entidades bancarias españolas —junto a BBVA— en recibir la licencia MiCA que exige la nueva normativa europea para operar con criptoactivos.

Esta autorización, concedida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sitúa a ambas entidades a la vanguardia de la transformación financiera que vive Europa y marca un antes y un después en la entrada del sistema bancario tradicional al universo cripto bajo el paraguas regulador.

¿Qué implica la licencia MiCA?

La regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets), en vigor desde enero de 2025, exige que toda empresa que ofrezca servicios relacionados con criptomonedas en la UE cuente con licencia nacional autorizada por su autoridad supervisora. Con ella, los bancos pueden:

  • Custodiar y almacenar criptomonedas (wallets),
  • Ejecutar órdenes de compraventa de criptoactivos,
  • Ofrecer plataformas de inversión seguras y supervisadas.

El caso Openbank: salto a la oferta directa

Openbank ya permitía el acceso a criptomonedas mediante productos cotizados (ETP), pero la licencia MiCA le permitirá intermediar directamente en el mercado cripto, ofrecer custodia digital regulada y desarrollar nuevos servicios para clientes minoristas. Aunque aún no ha anunciado una fecha de lanzamiento, la entidad avanza con prudencia pero sin pausa hacia un modelo mixto entre banca tradicional y activos digitales.

Cecabank: la banca institucional entra en juego

Cecabank, entidad clave en la banca mayorista española, se convierte en el primer banco institucional español autorizado para custodiar criptoactivos. Su enfoque no se orienta al cliente minorista, sino a ofrecer infraestructura y servicios de custodia a otras entidades financieras, gestoras de fondos y aseguradoras.

A través de una alianza estratégica con el exchange español Bit2Me, Cecabank pone a disposición de otras entidades una solución completa para operar en el sector cripto sin necesidad de desarrollar tecnología propia.

Advertencia regulatoria

A pesar del avance, la CNMV y el Banco Central Europeo han advertido de los riesgos de contagio financiero entre mercados tradicionales y cripto. Alertan sobre el posible impacto sistémico que podría producirse si las criptomonedas, aún volátiles y poco comprendidas por el inversor medio, se integran sin suficiente control o transparencia.

España, entre los primeros de Europa

Con estas licencias, España se posiciona como uno de los primeros países de la eurozona en implementar el marco MiCA a través de entidades bancarias. BBVA fue la pionera en marzo, y Bit2Me, el primer exchange español regulado, ya opera como entidad cripto autorizada.

Conclusión

La obtención de licencias MiCA por parte de Openbank y Cecabank confirma una tendencia irreversible: la banca española entra de lleno en el mundo cripto, ya no como espectadora, sino como operadora regulada. El paso es histórico, pero no exento de interrogantes. La seguridad jurídica avanza, pero los riesgos de burbujas, especulación o desinformación siguen estando sobre la mesa.