11 de julio de 2025

Natalidad y fertilidad en España: una realidad preocupante

pexels-valeriia-svietlova-215592657-11837653
5/5 - 3 votos

En la situación actual, una baja tasa de natalidad y de fertilidad debería considerarse como un indicador de que algo no funciona correctamente en nuestra sociedad. Si vamos a los datos vemos que en España el panorama es preocupante, mientras existe un total desinterés por parte de las instituciones. 

En 2023 España fue el segundo país con la tasa de fertilidad (número de hijos por mujer) más baja de la Unión Europea, por detrás de Lituania, con un 1,12 nacimientos por mujer.  La tasa de natalidad fue del 6,61‰ (por cada 1000 habitantes). 

Ese año nacieron en España 320.656 niños, 8595 menos que en 2022, es decir, un 2,61% menos, siguiendo una tendencia a la baja. Con respecto a 2021, nacieron 16.724 niños menos, un 4,96% menos. El número de nacimientos lleva descendiendo desde 2008 y nos encontramos en un mínimo histórico. 

El índice de fecundidad necesario para reemplazar a la población existente es de 2,1 hijos por mujer. Por lo que vemos, España se encuentra con una tasa de fecundidad inferior a la necesaria para reemplazar a la población existente. Además la edad media en la que las mujeres españolas tienen hijos está en los 32,6 años. Año tras año la edad a la que se tienen hijos se ha ido retrasando. El número de madres de más de 40 años ha crecido un 19,3% en los últimos 10 años según el INE. 

Otro aspecto importante a resaltar es el número de defunciones en relación al número de nacimientos. De acuerdo con los datos más recientes del INE, solo en 2023 murieron 114.086 personas más de las que nacieron. Desde el 2015 el saldo vegetativo en España es negativo, es decir, la tasa de mortalidad es superior a la tasa de natalidad. En 2016 el saldo vegetativo fue de -0,1%, y evolucionó hasta el máximo histórico de 2020 con -3,2%. Los años siguientes el saldo vegetativo fue de -2,5% en 2021, -2,8% en 2022 y -2,4% en 2023. 

El alto coste de la vida es una de las causas de la disminución de nacimientos. La media de edad de emancipación de los jóvenes se encuentra en los 30,4 años según Eurostat, y el paro juvenil está en más de un 25%. Este hecho esta estrechamente relaciono con el aumento continuado del precio de la vivienda y del coste de la vida en general. Medidas como pagar el IRPF cobrando el salario mínimo afecta principalmente a los jóvenes. 

Por otra parte, influyen mucho los valores de la sociedad de consumo. Estas se centran en la promoción de un perfil de consumidor eternamente joven, individualista y desarraigado, lo que aleja a las personas de desear formar una familia. Por dar algunas pinceladas podemos decir que en el año 2022 el número de solteros superó al de casados por primera vez según el INE, con aproximadamente 14,4 millones de solteros frente a 13,9 millones de casados. 

El problema de la natalidad y la fertilidad en España puede ir a más si no se toman medidas al respecto, urge emprender políticas natalistas que ayuden a los españoles a formar una familia. Al menos es necesaria una tasa de fertilidad que permita el reemplazo generacional. 

 

About The Author

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp