Las condiciones que enfrentan las nuevas generaciones en España hacen pensar en un antónimo para el título de la película de los hermanos Coen de 2007, No Country for Old Men. Porque, en todo caso, y si a las cifras nos remitimos, este país parece tener cada vez menos espacio para los jóvenes.
Según las últimas cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro juvenil se mantiene por encima del 26%. Pero las cosas no tienen mejor pinta para aquellos que logran conseguir un puesto de trabajo, ya que entre este segmento de la población es donde domina el empleo a tiempo parcial y la inestabilidad laboral.
Este tipo de contratos, que los voceros del gobierno aseguran que son cada vez menos comunes, representan el 61,7% de los empleados entre 16 y 19 años, el 46,4% entre los de 20 y 24 años y el 27,6% entre los de 25 y 29 años.
Los jóvenes españoles de 16 a 29 años se enfrentan a una condición salarial preocupante, con ingresos que se sitúan un 35% por debajo del promedio nacional. Adicionalmente, su avance económico es considerablemente más pausado que el de las generaciones previas: mientras que los nacidos en 1955 consiguieron llegar a la base media de cotización a la Seguridad Social a los 27 años, la generación de 1985 no lo había logrado ni a los 34 años.
Esta situación también se manifiesta en las viviendas con sustentadores jóvenes, cuyos ingresos son un 15% inferiores al promedio nacional, alcanzando un 40% inferior en aquellos casos donde no existe educación superior.
En 2023, más de tres de cada diez jóvenes (31,2%) se encontraban en riesgo de pobreza. Además, el 11,5% enfrentaba carencia material y social severa, un indicador que refleja la dificultad de acceder hasta a lo más básico.
En España, las nuevas generaciones se topan con numerosos obstáculos que obstaculizan su crecimiento, desde el alto índice de deserción escolar y la alarmante tasa de «ninis» hasta un sistema educativo que no consigue capacitarlos de manera apropiada para el mundo del trabajo. Incluso aquellos que finalizan sus estudios universitarios enfrentan más obstáculos para conseguir trabajos calificados en comparación con otras naciones europeas.
El impacto en la natalidad
Las condiciones actuales, que arrojan a las nuevas generaciones a la precariedad y les privan de la planificación de un futuro, están incidiendo ya en el porvenir demográfico del país.
En una nota publicada por Euronews, titulada Europe’s fertility crisis: Which countries are having the fewest babies? , España se coloca en penúltimo lugar en cantidad de hijos promedio por madre, con unos 1.16; una cifra que queda bastante por debajo de la media europea, situada en 1.46.
El elevado coste de la crianza, estimado en unos 670-700 euros al mes por hijo, junto con la precariedad laboral y el difícil acceso a la vivienda, desincentivan a muchas parejas jóvenes a formar una familia. La falta de seguridad en el empleo, especialmente entre los jóvenes, y la alta inflación, que ha disparado los precios de alimentos y vivienda, agravan aún más la situación. A esto se suma la insuficiencia de ayudas y medidas de apoyo a la crianza, que no permiten a las familias afrontar estos costes.