Como han ido evolucionado de manera paralela en su carrera política y mediática
En los últimos días Vito Quiles ha ocupado portadas y lugar en los medios por sus polémicas presentaciones en universidades, denominada. “España combativa” que aparte de posible contenido ideológico se enfrentaban a la traba burocrática de no haber pedido los necesarios permisos . O al menos eso afirman las distintas universidades donde se ha acercado Vito Quiles en las últimas semanas . Esta gira comenzada en Octubre , se inició en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, donde fue recibido entre vítores y protestas y la policía tuvo que movilizar diez furgones para contener posibles enfrentamientos Tambien estuvo en la Universitat de Valencia donde se produjeron tensiones y protestas. Según algunos testigos empezó pacíficamente derivando en enfrentamientos verbales, empujones y gritos. Lo que hizo necesario de efectivos de la Policía Nacional, que llegaron al campus tras ser avisados por el servicio de seguridad de la Universidad. Algunos días después había programado otro acto con presencia de Vito en la Universidad de Navarra que fue suspendido por razones de seguridad.
Estas intervenciones son aprovechadas por Vito Quiles para indicar que hay censura y falta de libertad en los campus.
La posición del “periodista” (aunque comenzó la carrera en la Complutense, parece que no la ha completado) de 25 años y nacido en Elche (Alicante) está muy ligada al Europarlamentario y líder de Se acabo la Fiesta ( SALF) Alvise Perez.
Sus primeros pasos en la vida pública fueron como como youtuber y reportero de calle, ganando notoriedad por sus vídeos confrontativos en manifestaciones y actos políticos. Inicio durante la pandemia su actividad como reportero en EDA TV, medio vinculado a Javier Negre, donde cubría el Congreso de los Diputados.
Aunque en 2023, Vito Quiles fue expulsado del Congreso de los Diputados por orden de la presidenta Francina Armengol, tras protagonizar varios incidentes como reportero de EDA TV.
Se le acusó de acosar a diputados, interrumpir ruedas de prensa y no respetar las normas de acreditación. Por lo que se le retiró la acreditación de prensa y se le prohibió el acceso a las instalaciones parlamentarias. Quiles denunció “censura” y utilizó el incidente para reforzar su imagen de “perseguido por el sistema”.
Su relación con Alvise Perez comienza a ser al ser nombrado responsable de comunicación en el partido Se acabó la fiesta ( fundado oficialmente en 2024). Tambien integro la lista en este partido a las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 con el número 57.
Alvise Perez, cuyo nombre real es Luis Pérez Fernández nació en Sevilla hace 35 años, es en Ciencias Políticas y de la Administración. Y fue asesor de Toni Cantó en Ciudadanos en las Cortes Valencianas. Tras dejar Ciudadanos, se reinventó como influencer político, ganando notoriedad por sus denuncias en redes sociales, muchas veces sin contrastar. Según su declaración ante el Parlamento Europeo, Alvise ha ganado más de 750.000 euros desde 2021 por donaciones y pagos derivados de su actividad en redes sociales. En su declaración oficial, afirma haber trabajado como analista y consultor político, aunque sin detallar clientes ni proyectos.
En 2024 fundó el partido Se Acabó la Fiesta, con el que obtuvo 3 escaño más de 800.000 votos, superando a partidos como Ciudadanos y consiguió tres Los eurodiputados electos el propio Alvise Pérez, Nora Junco y Diego Solier .Desde junio de 2024,Alvise cuenta con su salario de es eurodiputado por el partido Se Acabó la Fiesta. Prometió donar su sueldo como eurodiputado, aunque no ha publicado pruebas de ello.
Por tanto, existe una fuerte relación entre el partido “Se Acabó la Fiesta” (SALF), fundado por Alvise y Vito Quiles. Cabe recordar que este partido logró un impacto electoral inesperado en las elecciones europeas de 2024, obteniendo tres escaños.
Las principales ideas políticas de SALF, según indicaba en su programa electoral oficial se basa en un Nacionalismo español, que defiende la unidad de España y rechazo a los nacionalismos periféricos. Y propone eliminación de las autonomías para recentralizar el Estado. Rechaza la inmigración ilegal y crítica a las políticas de acogida. Se propone expulsión inmediata de inmigrantes ilegales y revisión de ayudas sociales. Se considera antipartidocracia y antisistema, abogando por la eliminación de subvenciones a partidos, sindicatos y ONGs. Propone la supresión del Senado, el Consejo General del Poder Judicial y promueve la democracia directa y referéndums vinculantes. Expresa Antiglobalismo y euroescepticismo (aunque luego tiene representantes en el Parlamento). Crítica a la Agenda 2030, el Foro de Davos y el “Estado profundo”. Rechazando al federalismo europeo y apostando por la soberanía nacional. Defiende teóricamente la transparencia y lucha contra la corrupción pidiendo auditoría del gasto público. Y pidiendo además cárcel para políticos corruptos y jueces “prevaricadores”. En términos de seguridad y justicia solicita endurecimiento de penas para delitos sexuales, corrupción y violencia y la defensa de las fuerzas de seguridad, criticando la “impunidad judicial. Se caracteriza tambien por la publicación de listas de “enchufados” y “corruptos” (aunque sin pruebas verificables).
Aunque se presentan como independientes y antisistema, han buscado alianzas con Vox. Y se han enfrentado a rupturas internas y procesos judiciales. Estos procesos sobre todo están relacionados con la financiación irregular del partido
El Parlamento Europeo ha iniciado el proceso para retirarle la inmunidad parlamentaria por Financiación ilegal de su campaña electoral, Acoso a la fiscal Susana Gisbert y Difusión de información falsa
Ahora tambien casi un año después de la DANA sale a la luz otro escándalo, el denominado Caso Alfafar (noviembre 2024), en el que Alvise y Quiles difundieron un bulo sobre ropa donada tirada en un vertedero tras la DANA. En octubre de este año se filtró un audio que revela cómo manipularon la información y presionaron a un concejal .El audio confirma su “modus operandi” y ha sido difundido por varios medios.
Si algo caracteriza tanto a Alvise Perez como a Vito Quiles es su fuerte presencia y su peso mediático en redes sociales. Así Alvise Perez, tiene más de 400.000 seguidores en X, donde publica “exclusivas” y denuncias contra políticos, jueces y periodistas Cuenta con más de 347.000 seguidores en TikTok, aunque es Telegram su principal canal de difusión de “exclusivas” y denuncias. Reveló ingresos de 800.000 euros como influencer entre 2021 y 2025 Ambos monetizan su actividad digital y política, aunque sus vínculos con grandes grupos económicos no están documentados.
Por su parte Vito Quiles es muy activo en X (antes Twitter), Instagram y TikTok, donde publica contenido político con tono provocador. En TikTok cuenta con Más de 339.000 seguidores
Porque han conseguido tanos seguidores se explica sobre todo por su narrativa antisistema: Se presentan como “la resistencia” frente a los partidos tradicionales y los medios. El uso de un estilo provocador. Utilizan lenguaje directo, denuncias sin filtros y con apelaciones emocionales. Tambien han sido denunciados por difundir noticias falsas, lo que paradójicamente refuerza su imagen de “censurados”. Y además se apoyan mutuamente y cuentan con ecosistema mediático afín (EDA TV, Negre, canales de Telegram)
Se presentan como alternativa a la “casta política”, con fuerte discurso contra el PSOE y Pedro Sánchez y han utilizado las redes sociales como motor electoral: TikTok, Telegram y X han sido claves para movilizar votantes jóvenes y desencantados.
El perfil del votante de Se Acabó la Fiesta (SALF), se caracteriza por ser joven, masculino, activo en redes sociales, desencantado con los partidos tradicionales y con afinidades ideológicas cercanas a Vox. Según los datos del CIS preelectoral de junio de 2024 y el análisis de RTVE el votante tiene una edad principalmente entre 18 y 35 años, de mayoría hombre con un nivel educativo diverso, pero con fuerte presencia de estudiantes universitarios y jóvenes sin estudios superiores completos. Con Voto concentrado en zonas urbanas y periféricas, con especial fuerza en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid. El origen de sus votantes se compone principalmente de Exvotantes de Vox y Ciudadanos, Abstencionistas desencantados con el sistema y una Minoría procedente del PP
Este verano en Junio 2025 se ha producido una ruptura interna importante ya que Nora Junco y Diego Solier (Eurodiputados de SALF) se desvincularon de Alvise denunciando “chantaje, matonismo y dinero negro”. Se declararon independientes y rompieron con el entorno de SALF integrándose en el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos
SALF ha intentado sin mucho éxito acercamientos con VOX. En octubre de 2025, Alvise solicitó una reunión con Santiago Abascal para formar un “frente común antisanchista”
Tambien en los últimos tiempos Vito Quiles ha tomado inspiración internacional. Su gira replica tácticas de figuras estadounidenses, como las de Charlie Kirk o Ben Shapiro, que buscan confrontación en espacios progresistas para ganar visibilidad. Por lo que parece que su objetivo es provocar reacciones que luego se viralicen en redes sociales como prueba de “censura” o “intolerancia”. Algunos profesores y analistas advierten que prohibir sus actos en la Universidad puede reforzar su narrativa victimista.
Por lo que puede ser que la fuerte actividad de las últimas semanas de Vito Quiles pueda responder a un intento de dar vitalidad a Alvise Perez y su partido tras los escándalos relativos a la financiación de su partido, las rupturas internas entre sus propios miembros y la perdida de fuerza