Hace unos días me pidieron mi opinión sobre Sumisión, de Houellebecq, y he decidido darla en este espacio. Hace ya un par de años que leí el libro y realicé una videorreseña y una reseña escrita, a la manera clásica.
Cuando subí el vídeo recibí críticas de gente intolerante que, o bien no han leído el libro, o su capacidad intelectual no les da para entenderlo y soportar que otros puedan tener una visión diferente a la suya.
En mis reseñas, indiqué que el libro es una crítica al islam y a la propia islamización de Europa (Francia), entre otras muchas cuestiones, ante lo cual, un personaje del internet oscuro vino a decirme de todo porque, según él, el libro no era una crítica al islam, sino solo al patriarcado, en este caso el islámico. Esta obra de Houellebecq tiene múltiples lecturas y reducirlo a una preferencia personal que le llama más la atención no me parece un trabajo serio de análisis.
Por supuesto, desarrolla la crítica al patriarcado islámico, al declive de Occidente, a la inacción o falta de capacidad o voluntad de las mujeres para enfrentarse a este problema. Critica cómo es realmente el islam, el papel de la conversión por interés, la alianza de la izquierda woke (hegemónica) con los islamistas, la violencia política, la reacción del mundo académico, la financiación extranjera a la islamización, el miedo a lo identitario nacional e incluso la sexualidad desde diferentes ópticas, entre otras muchas cuestiones. Estas son las que más me llaman la atención, pero jamás se me ocurriría ir a recriminar a alguien que lee y reseña un libro el hecho de no compartir al cien por cien mi visión.
El sectarismo también existe en el mundo literario, tan fuerte o más que en cualquier otro ámbito de la sociedad. El esnobismo, el clasismo y la ignorancia suelen entrelazarse entre aquellos a los que solo mueve el ansia por destacar por encima de los demás, cuando en realidad a ojos de cualquier persona racional solo quedan como gente extraña a evitar, a mantener el máximo de distancia a todos los niveles con ellos.
Sumisión es un libro interesante, que hace reflexionar sobre una realidad que cada vez ahoga más a los países europeos. En la segunda mitad del libro es verdad que la historia flojea un poco, y que el final no es todo lo bueno que debiera ser, pero, aun así, recomiendo su lectura, creo que el autor fue valiente al publicarlo, que tiene calidad y que debe ser premiado por ello. Si queréis un libro que os haga pensar, este es sin duda una buena opción.
Si quieres recibir más newsletters como estas suscríbete aquí:
https://robertovaquero.beehiiv.com/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAc3J0YwZhcHBfaWQMMjU2MjgxMDQwNTU4AAGn7R2f9BGM_rlZ9L5ztpTnQRF-1A0mwBrxDXTa6QoIR_zqe8ekw4kj7SFID74_aem_IdkF2Vqt63HwqJXcgg0EMg