11 de agosto de 2025

Un ciudadano marroquí, ha sido condenado,...

Un hombre, de origen subsahariano, fue...

Trump refuerza el plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara y deja en evidencia la política de cesiones encubiertas del Gobierno español

1515579199_156158_1515581712_noticia_normal
5/5 - 1 voto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a respaldar de forma explícita la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. En una carta enviada al rey Mohamed VI con motivo del aniversario de su entronización, Trump calificó el plan marroquí como la “única base seria, creíble y realista” para una solución duradera al conflicto. Este gesto supone un nuevo espaldarazo internacional a las aspiraciones expansionistas de Rabat… mientras España, antigua potencia administradora, guarda silencio cómplice y se pliega de facto a las exigencias del régimen alauí.

El Gobierno de Pedro Sánchez lleva años desarrollando una política no declarada de cesiones progresivas a Marruecos, que incluye:

  • El abandono público del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, pese a las resoluciones de la ONU.
  • El apoyo implícito al plan marroquí de autonomía, anunciado a través de cartas personales y filtraciones diplomáticas, sin debate parlamentario.
  • La cesión de soberanía pesquera, energética y territorial en aguas canarias y fronteras del sur.
  • El repliegue de la presencia española en el conflicto, sustituyendo una posición mediadora por una postura sumisa hacia Rabat.

Mientras tanto, Marruecos continúa recibiendo el respaldo diplomático y económico de Estados Unidos, Francia, Alemania y ahora el Reino Unido, que también ha calificado el plan de autonomía como la solución “más pragmática”. España, por su parte, permanece en la ambigüedad, sin defender el derecho internacional, sin apoyar al pueblo saharaui y sin transparencia ante los ciudadanos.

Este nuevo mensaje de Trump confirma que el tablero geopolítico del Magreb se está reconfigurando sin España. Y lo hace ante la pasividad de un Gobierno que ha optado por comprar “estabilidad migratoria” con sumisión diplomática, y a costa de sacrificar su papel histórico, su dignidad institucional y sus compromisos internacionales.

El silencio del presidente Sánchez y de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ante este nuevo movimiento estadounidense, no es prudencia: es claudicación.


¿Quieres una versión de esta nota para redes sociales o titular impactante con hashtags?