viernes, abril 4, 2025

La verdad sobre los salarios médicos en Europa: España a la cola

Confiar en la televisión o los periódicos...

Trump: ¿«Rey loco» o político pragmático?

Desde que Donald Trump llegó al poder,...

Las Kellys: condiciones precarias de las olvidadas del feminismo

Sólo 4 de cada 10 hoteles en Baleares cumple la norma sobre carga laboral de las limpiadoras: el 95% sufre ansiedad.

5/5 - 2 votos

Las camareras de piso, comúnmente conocidas como «kellys», desempeñan un papel esencial en la industria turística. Sin embargo, sus condiciones laborales como la carga de trabajo excesiva o enfermedades derivadas, contrastan con esta importancia que tienen. Para abordar esta problemática, el convenio colectivo de hostelería en las Islas Baleares incluyó la obligación de que los hoteles midieran las cargas de trabajo de estas trabajadoras, con el objetivo de garantizar su bienestar y seguridad laboral.

A pesar de esta medida, recientemente se ha informado que menos del 40% de los hoteles en Baleares han completado dichas mediciones, a un mes de que finalice el plazo. En según qué ciudad los porcentajes de ejecución de las mediciones son alarmantemente bajos: 40% en Mallorca, 35% en Menorca y apenas un 20% en Ibiza.

La falta de compromiso refleja una preocupante indiferencia por parte de algunas empresas hoteleras hacia la salud y el bienestar de las trabajadoras. Este incumplimiento que va contra el convenio colectivo también evidencia una brecha significativa entre las promesas de mejora laboral y la realidad que enfrenta la clase trabajadora.

Las trabajadoras denuncian también que el trabajo las está matando. Según datos recopilados por los sindicatos, el 95,9% de estas trabajadoras manifiesta síntomas clínicos de ansiedad. Además, cuatro de cada diez presentan síntomas depresivos y el 70% sufre dolor muscular en varias partes del cuerpo. Esta situación ha llevado a que el 71,5% de las camareras de piso necesite medicarse para afrontar su jornada laboral.

Ante este panorama, las «kellys» reclaman una reducción de la edad de jubilación a los 58 años tras cumplir 20 años de servicio, considerando que es «imposible» llegar en activo hasta los 67 años para disfrutar de la jubilación.

Mientras tanto, a unos días de la fiesta del feminismo, antiguamente el día internacional de la mujer trabajadora, las realidades de la clase obrera pasan desapercibidas. Un movimiento feminista más centrado en problemáticas de mujeres acomodadas como un supuesto techo de cristal o incluso la transfobia y la islamofobia, dejan cada vez más claro que la lucha de las mujeres trabajadoras pasa por la lucha de clases y no de sexos.

El feminismo trata de dividir a hombres y mujeres, creando una distorsión que pretende hacer ver a ambos sexos como clases sociales. Se olvidan, claro, que una mujer también puede explotar laboralmente a trabajadores. Este es el caso de la cadena hotelera RIU, de las más importantes de España y del mundo, administrado por Carme Riu, en el que sus trabajadores convocaron huelgas el pasado mes de diciembre por la precariedad laboral en uno de sus hoteles de Canarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp