domingo, abril 13, 2025

Como vaciar el océano con un balde: la situación del los menas en Canarias

En torno a 14.000 menas han llegado a Canarias, y el único plan al respecto del gobierno es repartirlos «equitativamente» por la península

4.7/5 - 3 votos

Hace dos semanas escribimos sobre los traslados de MENAS desde Canarias a la península. Señalábamos lo absurdo de defender esta medida como una forma de mitigar un delito: la inmigración ilegal. Lo ilustramos con un ejemplo provocador: redistribuir camellos y drogadictos para que no se concentren en un solo lugar. Además exponíamos el chantaje catalán y el rebote de Ayuso al respecto.

Iniciemos por este punto, ya que solo lo expusimos de refilón. Y es que el gobierno ha cedido las competencias de inmigración a la Generalidad de Cataluña. Este ha sido una concesión ante Junts, socio imprescindible del gobierno de coalición. Pero lo más llamativo es que en la Generalidad gobierna el PSC. Así, el mismo partido que llena España de «menores» delincuentes y desarraigados, pone barreras a su llegada en una comunidad donde gobierna. ¿La razón? No perder apoyo electoral. Cataluña –con excepción de Canarias– es la región más afectada por la inmigración. Y la situación se les podría ir de las manos.

Pero eso no es todo. Como se ha explicado en este periódico, los sectores independentistas catalanes fueron los promotores de la migración magrebí a Cataluña. Los andaluces y los latinos hablaban el castellano y resultaba muy difícil unirles a la causa catalanista. Y fue así como nacieron iniciativas como Nous Cataláns, que pretendían organizar a este colectivo musulmán en favor del Procés. Pero para sorpresa de nadie acabó derivando en integrismo y creación de guetos. Y es que la población magrebí fue impermeable a la propaganda catalanista, aunque pudiesen votar a estos partidos por cierto clientelismo. Ciertamente estos «nous cataláns» no solo odiaban a España, si no a todo lo occidental.

Esto ha provocado que surjan propuestas como la de Silvia Orriols, que todas las encuestas auguran como la gran heredera del espacio que antes ocupaba el procesismo. Ahora bien, si atendemos a la teoría de Aliança Catalana —según la cual la inmigración islámica masiva sería un complot del Estado para destruir Cataluña—, cuesta encontrarle coherencia incluso dentro de su propio marco ideológico.

El chantaje catalán se intentó justificar en base a la proporcionalidad. Esto es, las comunidades que más inmigrantes habían recibido serían las que menor cuota les sería asignada. Pero esto es falaz, ya que solo se cumple con Cataluña. Y es que Andalucía es la segunda comunidad más regada de inmigración ilegal, y su cuota en el reparto de menas es similar a la de Madrid.

Pero se nos olvida qué región es la que más sufre estas oleadas masivas. Y es que las Canarias eran conocidas por ser un paraje privilegiado en lo climático, y poblado por una población amable. Pero desde que la ruta libia se cortó en Italia, la balcánica se limitó ante el blindaje de Hungría y Polonia, y el resto de países centroeuropeos comenzaron a reforzar un poco más sus fronteras, Canarias se ha convertido en un coladero humano.

Y es que es difícil de entender que esta situación se siga prolongando. Canarias se está llenando de gente de la cual no se conoce nada en absoluto, y estos saltan luego a la península y a Europa. Podrían ser posibles yihadistas, narcotraficantes, exconvictos, y no lo sabríamos. Incluso los que no, siguen siendo jóvenes con dinámicas sociales contrarias a las españolas, en mercados laborales raquíticos que apenas ofrecen oportunidades a los locales. Todo ello redunda en tirar de los salarios a la baja.

La única solución a la crisis migratoria en Canarias es el cierre de la frontera marítima. Australia nos brinda el único ejemplo fructífero al respecto. Seguir achicando y repartiendo los problemas, o negándolos solo condena a que el problema se agrave.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp