domingo, abril 13, 2025

¿El principio del fin de la guerra en Ucrania?

Desde 2021 no había habido voluntad real de negociar una paz en Ucrania, sin embargo la situación es compleja y los actores son reacios a ceder

5/5 - 4 votos

Los antiguos griegos la representaban como una mujer alada, siendo su representación más icónica los restos de la que se asentó en Samotracia. La paz todos la quieren, todos la desean a su lado, pero en el momento menos esperado alza el vuelo sin mediar palabra.

En Europa transcurrieron menos de 30 años desde las carnicerías en los Balcanes, para que primero sangrara Georgia, y luego lo hiciese el Donbás. Esto último, algo realmente insólito, ya que el pueblo ruso y ucraniano son aún más similares que los españoles y los portugueses. La invasión rusa en 2021, ya fue un motivo más para que la dama alada se pensase seriamente si podría volver algún día al este del Viejo Continente.

Pero mucho ha cambiado desde aquella acción insólita que nos dejó a todos perplejos. El principal cambio ha sido el relevo en la presidencia de la principal potencia directora de Ucrania. Y es que una de las principales promesas de Trump fue acabar con la guerra en Ucrania en menos de un mes de asumir la presidencia. Como suele ocurrir, las cosas son más complejas de las que nos las presentan. La realidad dista de la que nos cuentan los pseudo estrategas de Twitter, que avisan a la sus lectores de en cualquier momento los rusos van a llegar a Lisboa.

El brusco encontronazo con Zelenski delante de las cámaras fue la primera prueba de que algo había cambiado, y de que Ucrania iba a ir a la mesa de negociación. Sin embargo muchos creen que este fue un espaldarazo demasiado desmedido a las ambiciones rusas. De esta forma Putin pudo haber pensado que Ucrania estaba desahuciada y que su desmoronamiento militar era inminente. Sin embargo Rusia ya lleva varios años acarreando en su espalda una «operación militar especial» muy larga y costosa, tanto a nivel económico como demográfico.

De las primeras negociaciones, auspiciadas por Arabia Saudí, solo se pudo arañar un especie de acuerdo no firmado respetando las principales estructuras energéticas ucranianas- Según fuentes de este país no se estaría cumpliendo. Las posiciones son enrocadas. Rusia quiere anexionarse los territorios ocupados, además de concesiones de la «neutralidad» de Ucrania. Y esta por su parte quiere regresar a las fronteras establecidas en 1991, además de una adhesión sin cortapisas a la OTAN y la UE.

El tiempo avanza y los muertos siguen sumando. En este sentido sale perdiendo Ucrania;  recientemente Pablo del Amo publicó un interesante artículo valorando las posibilidades de Ucrania sin el apoyo estadounidense- Y concluyó que si bien la capacidad productiva autónoma ucraniana no es desdeñable, sin el apoyo financiero y sus capacidades de inteligencia, los ucranianos podrían perder sus ventajas. Mientras tanto, la UE continúa con gestos altisonantes, destinando millones a la industria de defensa para contentar a sus accionistas, al tiempo que suplica a Turquía, de forma casi humillante, que se adentre en el conflicto, asegurándole que no faltará dinero a cambio.

Por lo tanto, solamente podrían desbloquear las negociaciones diplomáticas los ucranianos. Pero  no expresan voluntad; esto solo podría darse si se produce un cambio muy drástico sobre el terreno -un gran avance ruso-, e incluso en esta situación quizás los ucranianos cedan en sentarse a negociar, pero sean plantados por los rusos en su deseo de limpiar así su bochornosa imagen.

De esta forma, aunque no podamos negar que estamos más próximos al fin de la guerra que en 2021, el escenario es complejo y las condiciones que encaminan de forma irremediable hasta una paz no se dan aún de forma plena.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp