6 de septiembre de 2025

Europa encadena en pocos meses una...

El Corte Inglés, Carrefour, IKEA y...

Vivienda: La venta de habitaciones se abre camino en España

pexels-pixabay-271624
5/5 - 1 voto

La venta de habitaciones es un negocio de poco recorrido en nuestro país que se está abriendo paso en el mercado de la vivienda. Lejos de ser una solución, constituye un síntoma que evidencia el deterioro de las condiciones de vida y las dificultades de acceso a la vivienda.

En 2023 se creó en España Habitaciones.com, una empresa dedicada a la venta de habitaciones. Se dedica a comprar inmuebles y reformarlos para vender las habitaciones. En su página web se ofrecen habitaciones de 14 m² por 67.600 euros o de 15 m² por 69.800 euros. Opera en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Granada, y está expandiendo su radio de acción a nuevas ciudades como Zaragoza.

El alquiler de habitaciones es algo habitual en España y, a menudo, el pago se realiza en negro, al igual que numerosos alquileres de viviendas enteras. Pero ahora se vende como un avance el poseer parte de una vivienda, teniendo que compartirla.

Habitaciones.com surge en un contexto en el que el precio de la vivienda no para de crecer y la renta de los españoles cada vez es más baja. Por su parte, este nuevo negocio se orienta especialmente a los jóvenes, que, con el paso del tiempo, cada vez son menos los que tienen un inmueble en propiedad. Según el informe del Consejo de la Juventud Un problema como una casa: informe sobre las condiciones de la juventud emancipada en España, el 87% de los jóvenes emancipados comparten piso y el 35% de ellos gana menos de mil euros al mes. Y, es más, según Eurostat, un 13,3% de los jóvenes entre 15 y 29 años vive en situación de hacinamiento.

El negocio de la venta de habitaciones no evita que las personas compartan una vivienda al no poder permitirse una entera, ya sea en propiedad o en alquiler. Además, en nada contribuye a que se formen nuevas familias impulsando la natalidad.

En cuanto a su impacto en el problema de la vivienda, nada puede hacer para resolverlo. Es un negocio que se nutre de las dificultades estructurales del acceso a la vivienda.