El Parlamento Europeo ha dado un paso decisivo en el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea al aprobar el primer informe de ampliación desde el inicio de la invasión rusa a gran escala. El documento, elaborado por el Comité de Asuntos Exteriores, revisa de manera detallada los avances del país en sus preparativos de integración europea en el contexto de la guerra de agresión en curso por parte de Rusia.
El informe fue adoptado este martes con 418 votos a favor, 135 en contra y 41 abstenciones, un resultado que refleja el amplio respaldo político de la Eurocámara a las aspiraciones europeas de Kiev. Con este paso, Ucrania consolida su estatus de país candidato y se abre la puerta a la fase de negociaciones formales de adhesión, siempre que el gobierno ucraniano mantenga el ritmo de las reformas marcadas por Bruselas.
En el texto, los eurodiputados elogian los avances de Ucrania en la consolidación de instituciones democráticas, pese a la guerra, y subrayan la necesidad de profundizar en las reformas judiciales, anticorrupción y del Estado de derecho, así como en la modernización de la administración pública. Para el Parlamento Europeo, el progreso en estos ámbitos es esencial no solo para cumplir los criterios de adhesión, sino también para generar confianza económica y sentar las bases de la reconstrucción del país.
Los informes de ampliación, publicados cada año por la Comisión Europea, son evaluados por el Parlamento y reflejan la posición oficial de la Eurocámara respecto a los países candidatos y potenciales candidatos. Este informe, el primero centrado en Ucrania desde el estallido del conflicto, marca un momento histórico en las relaciones UE-Ucrania y pone de relieve el compromiso político de los Estados miembros con su integración.
El Parlamento reafirma su apoyo inequívoco a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, subrayando que cualquier acuerdo de paz debe respetar la voluntad del pueblo ucraniano y no ser impuesto por actores externos. Además, insta a los países miembros a reforzar su papel de liderazgo en el apoyo a Ucrania, incluyendo medidas para fortalecer sus Fuerzas Armadas y su industria de defensa.
El documento refleja también una profunda preocupación por el cambio de enfoque de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump respecto a la guerra de agresión rusa. Los eurodiputados critican el contraste entre la reciente reunión del mandatario estadounidense con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska, y la escalada de ataques de Moscú contra Ucrania.
El Parlamento insta a Trump a cumplir sus anuncios sobre la imposición de nuevas sanciones económicas contra Rusia y contra los países que apoyan su maquinaria bélica, recordando que la estabilidad de Ucrania depende del apoyo sostenido de sus socios internacionales.
El informe completo con todas sus recomendaciones será publicado el próximo 9 de noviembre de 2025, y servirá de guía para el avance de las negociaciones de adhesión. Mientras tanto, el Parlamento Europeo insiste en que la UE debe seguir siendo un aliado estratégico de Ucrania, reforzando su compromiso político, económico y militar con el país.
Este informe marca un punto de inflexión en la relación entre Bruselas y Kiev, al combinar una evaluación técnica del cumplimiento de los criterios de adhesión con un mensaje político claro: Ucrania pertenece a la familia europea y su futuro en la Unión depende del éxito de las reformas en curso y del respaldo firme de sus socios internacionales.