13 de octubre de 2025

En la tarde del pasado jueves,...

Aumenta un 36,38% el coste de la cesta de la compra en los tres últimos años

pexels-pixabay-236910
5/5 - 2 votos

El coste de la cesta de la compra creció el último mes de septiembre un 0,32%. Con respecto a hace 3 años la subida ha sido de un 36,38% según los datos del informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Se destacan subidas de precios en el último mes en bebidas (2,36%), pescado (1,58%), carnes (1,42%), fruta y verdura (4,4%) y en lácteos (2,25%). En el caso de la carne, en el último año se ha incrementado su precio un 12%. 

En derivados de la ternera el precio de la carne picada ha crecido un 25%, el estofado un 24% y el entrecot un 16% durante el último año. Otros productos como la carne de conejo se han incrementado un 11% y la pechuga de pollo un 6% con respecto al año anterior. Por el contrario, en algunas variedades de salchichas el precio ha bajado un 3% el último año. Esta información resulta chocante al ser España uno de los mayores productores de carne de la Unión Europea. En general, los productos frescos se han visto afectados especialmente por la subida de precios con un aumento del 6,7%.

Otro aspecto clave del informe de la OCU es la disminución de la capacidad de ahorro. Según la organización, las familias podían ahorrar de media 1.132 euros al año comprando en los comercios más económicos. Ahora esta capacidad de ahorro ha decrecido en 141 euros el último año. Por otra parte, todos los supermercados han incrementado los precios de sus productos entre 2024 y 2025: Mercadona (4%), Aldi (5%), El Corte Inglés (5,1%), Carrefour (1%) o Lidl (6,8%) entre otros. 

La OCU recomienda mantener la reducción del IVA, retirada progresivamente a lo largo de este año. Del mismo modo piden que se incluya tanto a la carne como al pescado, ambos alimentos básicos, dentro de los productos con IVA superreducido del 4%, en lugar del actual 10%. Tal y como señala el informe de la OCU, el 61% de los artículos de la cesta de la compra crecieron en 2024. Sin embargo, mientras tanto el Gobierno no esta tomando ninguna medida, los supermercados no paran de incrementar sus beneficios. Por poner un ejemplo, Mercadona aumentó sus beneficios un 37% entre 2023 y 2024.