jueves, abril 3, 2025

La verdad sobre los salarios médicos en Europa: España a la cola

Confiar en la televisión o los periódicos...

Trump: ¿«Rey loco» o político pragmático?

Desde que Donald Trump llegó al poder,...

El terrorismo islamista en África

En 2024 el islamismo mató a unas 18.900 personas en África. Se trata de una amenaza creciente que se va extendiendo cada vez a más países y que tarde o temprano terminará por afectarnos más aún tanto a europeos como africanos.

5/5 - 2 votos

El Islam Político y su vertiente armada, el terrorismo islamista, es una amenaza global que afecta en primer lugar, a los países de mayoría musulmana, o con grandes poblaciones que profesan el islam. Mientras que en Europa es una amenaza en ascenso debido a la inmigración, en África se encuentra el epicentro del terrorismo islamista. En el Sahel y concretamente en Burkina Faso, por numero de muertes, ataques y grupos armados. 

La violencia islamista en África no ha parado de aumentar. Las regiones más castigadas son el Sahel y Somalia, donde se registró el pasado año el 79% de los ataques en África. El resto se dieron en la cuenca del Lago Chad (Nigeria, Chad, Níger y Camerún), Mozambique, Kenia, Argelia y Libia. Según el Centro Africano de Estudios Estratégicos, en 2024 murieron 18.900 personas por grupos armados islamistas. A pesar de que la cifra de muertes descendió con respecto al año 2023, en el que murieron 23.000 personas, las muertes son mayores que en los años precedentes.

La región más afectada sigue siendo desde hace cuatro años el Sahel, con aproximadamente 10.400 muertes. El 55% de las muertes por violencia en el continente africano se produjeron en esta región. Además se registraron las muertes del 67% de civiles (1.840) en el continente, seguida de la cuenca del Lago Chad, otra zona donde operan grupos islamistas, con un 24% (670).

Los centros donde operan los grupos armados islamistas son el Sahel, Somalia y la cuenca del Lago Chad. En el Sahel, desde el año 2020 el número de muertes vinculadas al islamismo se ha más que duplicado. Las organizaciones islamistas que operan en el Sahel son el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GAIM), Ansarul Islam (Defensores del Islam), el Estado Islámico del Gran Sahara (EIGS) y  el Frente de Liberación de Macina (FLM).

El ataque más sangriento de 2024 se produjo en Barsalogho (Burkina Faso). El GAIM mató a unas 400 personas. En total en este país murieron 6.389 personas en 2024. El mismo año en Bamako (Mali), un ataque perpetrado también por el GAIM, acabó con la vida de al menos 77 militares malienses y logró incendiar el avión presidencial. En el sur de Mali los ataques aumentaron un 30% en el último año, y en Níger un 66% (1.318 muertes).

El problema va más allá de la región y se extiende a otros países cercanos, como Togo y Benin. En el primer país la violencia islamista aumento un 45%, acabando con la vida de 96 personas, en el segundo acabo con la vida de 153 personas. 

En otros focos de violencia como Somalia, las muertes por el islamismo se redujeron un 41% en 2024. Gracias a la ofensiva del gobierno contra Al Shabaab, principal organización terrorista de la zona, se logró reducir. Aún así, fueron un 72% más que en 2020. El año pasado fueron asesinadas 4.482 personas.  Por otra parte el Estado Islámico en Somalia se está afianzando gracias al aumento de la financiación y a la llegadas de combatientes de otros países del norte de África. Kenia es otro gran afectado de lo que ocurre en el Cuerno de África. En 2024 murieron 188 personas. 

La tercera región más afectada es la cuenca del Lago Chad, pese a una ligera disminución de las muertes, aun así, 3.627 personas perdieron la vida. Se aprecia una disminución del 27% desde 2020, pero representa el 21% de todos los ataques islamistas. Los países afectados son Chad, Níger, Nigeria y Camerún. El responsable de la situación es Boko Haram y el Estado Islámico de África Occidental (EIAO), cuyos centros de actividad están en el norte de Nigeria.

Otro país que ha visto crecer esta amenaza es Mozambique, donde las muertes vinculadas a la violencia islamista ha crecido un 36% (349 muertes). En este país los ataques a civiles han sido especialmente numerosos. En el país actúa el Estado Islámico y Al Shabaab.  

Los diferentes grupos islamistas han ido creciendo en los últimos años, incrementando sus ataques y su capacidad de acción. Han llegado a nuevos países donde desatan el terror. África es actualmente el epicentro de la violencia islamista, sin desdeñar la preocupante situación en Siria, con un genocidio en curso. Se trata de un problema global que nos afecta directamente. Si no se emprenden estrategias ambiciosas en materia de seguridad y cooperación, irá a peor tanto para los europeos como para los africanos, pues la movilidad de los combatientes y de sus ideas es cada vez mayor. Estos grupos se aprovechan de las rutas de inmigración ilegal para llegar a los países europeos y atentar, algo que también ocurre en África debido a la porosidad de sus fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp