13 de octubre de 2025

Vuelta a casa de la primera flotilla hacia Gaza. ¿Quiénes son los miembros españoles?

Vuelta a casa de la primera flotilla hacia Gaza. ¿Quiénes son los miembros españoles?
1/5 - 1 voto

Destaca el claro perfil político de los miembros españoles.

 

El pasado 31 de agosto salieron del puerto de Barcelona los componentes de la “delegación española” de la La Flotilla Global Sumud, acompañados de la “activista” Greta Thumberg.

Un mes y algo después la mayoría ya están de vuelta. Su vuelta se ha producido en aviones comerciales y militares pagados por el Gobierno Español. Lo que no ha ocurrido con otros participantes de esta flotilla de otros países, sin ir mas lejos Portugal. En la que los costes de repatriación no han sido pagados por el Estado.

 

En total participaron unos 65 “activistas” españoles distribuidos en 13 barcos, de un total aproximado de 44 embarcaciones que componían esta flota.

En el total de las 44 embarcaciones había variedad de barcos incluyendo veleros, ferries y embarcaciones de apoyo logístico, con capacidad desde 6 hasta más de 90 personas por barco. Estos barcos de mayor tamaño tienen más capacidad para trasportar ayuda humanitaria y según algunas fuentes el total de la flota transporto 300 toneladas de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, medicamentos y suministros médicos. Pero los veleros tienen una capacidad mucho más limitada.

Destacando que los españoles embarcados solo se encontraban en veleros. Que tenían nombres tan sugestivos como Sirius, Alma, Adara; Morgana, Huga, Spectre, Yulara entre otros.

Considerando el tipo de veleros la capacidad de carga util puede oscilar entre 1 y 2 toneladas para un barco pequeño como el Alma y el máximo de 5-10 toneladas de uno de los barcos mas grandes hasta 12 tripulantes como el Yulara.

También ha de contarse con la propia carga necesaria para el uso propio de la tripulación y de los activistas. Con lo que la ayuda que llevaron la “delegación española” es casi anecdótica.  Y además ( información no corroborada) las  autoridades israelíes, especialmente Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir afirmaron que no se encontró ayuda en los barcos.

Estos veleros de recreo tienen un coste de compra de entre 30.000 y 150.000 euros y un precio de alquiler que varía según la capacidad y el equipamiento pero que esta en torno a los 1.900 euros día ( a los que habría que añadir combustible y patrón), lo que en media y para un mes cada barco velero tendría un coste de alquiler aproximado de 59.000 euros/mes

Es interesante analizar cómo se consiguieron los barcos y quien los financio

La flotilla fue organizada por una coalición internacional de ONG y activistas, sin apoyo gubernamental directo.  Y los barcos fueron donados, alquilados o comprados por colectivos como Rumbo a Gaza, Thousand Madleens to Gaza y Freedom Flotilla Coalition. Algunos barcos fueron cedidos por propietarios privados simpatizantes de la causa palestina.

En cuanto a los barcos españoles la organización Rumbo a Gaza afirma que los gastos fueron cubiertos por donaciones privadas y crowdfunding. El Gobierno español no financió la flotilla, pero sí asumió el coste de repatriación y envío del buque militar Furor para escolta.  Israel acusa a la flotilla de estar financiada por Hamás a través de la Conferencia Popular para los Palestinos en el Extranjero (PCPA), citándose incluso un nombre concreto a Saif Abu Kashk, director de la empresa española Cyber Neptune, como propietario de varios barcos y miembro de la PCPA. Lo que  los organizadores lo niegan rotundamente

Entre los 65 miembros de la flotilla que partio desde Barcelona destaca el claro  perfil político de los integrantes.  Aunque La flotilla a través de su portavoz Maria Elena Delia se define como una misión civil y humanitaria, sin afiliación política ni gubernamental.

Pero la realidad es que hay ocho integrantes afiliados a partidos políticos o con cargos políticos, como Ada Colau Exalcaldesa de Barcelona. Jimena González. Diputada de Más Madrid. Lucía Muñoz, Serigne Mbayé, y Alejandra Martínez miembros de Podemos. Pilar Castillejo y Adrià Plazas, representantes de la CUP catalana. Y Jordi Coronas concejal de ERC en Barcelona.

Que es un porcentaje muy elevado de presencia política si se compara con el total de los participantes a nivel mundial en esta Global Sumud. Según algunas fuentes en el total de los 400 participantes, entre 15 o 20 tenían algún cargo o afiliación política. Por tanto, de todos los políticos en la flotilla un 53% eran españoles.

Entre estos perfiles más políticos internacionales se encuentran Parlamentarios europeos. Varios eurodiputados participaron, aunque no se han publicado todos sus nombres. Además, se encuentran legisladores latinoamericanos: Delegaciones de México, Colombia y Brasil incluyeron representantes políticos. Y el caso más polémico el de Aziz Rhali (Marruecos) Ex presidente de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), que también preside el Foro Mediterráneo por los Derechos Humanos, con sede en Jerez, España.

Polémico ya que la Organización Marroquí de Derechos Humanos y Lucha contra la Corrupción envió una carta abierta urgente a las autoridades israelíes solicitando que detuvieran y procesaran a Aziz Rhali y otros ciudadanos marroquíes que participaban en la flotilla. Acusándolo de participar en un “acto de provocación peligroso contra el Estado de Israel”. Y señalando que no coordinó su participación con las autoridades marroquíes. Aziz se vincula con simpatías hacia el Frente Polisario, movimiento que Marruecos considera hostil. Y se le acusa de incitar manifestaciones contra Israel en regiones marroquíes. Considerando que el conflicto en Gaza es un “asunto interno de Israel” y que la flotilla interfería en él.

Aparte de personajes mediáticos como Greta Thumberg o el actor irlandes Liam Cunningham conocido por su participación en la serie “ Juego de Tronos” , la mayoría de los 500 participantes eran activistas, periodistas, médicos , artistas y voluntarios.

La representación española, aparte de los 8 políticos esta compuesta sobre todo por “activistas” profesionales, sin una clara información sobre su profesión fuera del activismo. Entre ellos Sandra Garrido: Abogada gallega defensora de derechos humanos. José Osés, Itziar Moreno, Mikel Zuloaga, Abdel Karim El Khamlichi: Activistas vascos vinculados al Movimiento Global por Gaza. Reyes Rigo, Activista mallorquina, única española aún detenida (por morder a una sanitaria israelí que la atendió). Otros nombres en la flotilla son Laia Rosell Sancho, Activista social vinculada a causas medioambientales y energías sostenibles. Celia Vélez Lucena, Maestra e ingeniería química y naval que participó en misiones humanitarias previas. Carlos Barrón García  Periodista de El País. Goretti Sarasibar Telechea Activista navarra. Manuel. Eva Nistral MarcosActivista. No se ha divulgado una profesión específica, pero participó en la flotilla como voluntaria. Carles Lleó Paulo Noguera Navegante profesional con más de 17 años de experiencia que participó como patrón en uno de los barcos. Simón Francisco Vidal Ferrandis, Miembro de equipos de rescate en alta mar con la ONG Salvamento Marítimo Humanitario autodenominado activista antirracista y feminista.

 

Y por supuesto la mas destacada por su fuerte presencia en redes sociales y por estar capitalizando en la actualidad su experiencia en distintos programas de TV. Y no es otra que Ana Maria Alcalde, denominada (sin que parezca molestarle) “Barbie Gaza”. En 2002 adopta el nombre islámico Hanan, adoptado tras su conversión al Islam. De 47 años, Nacida en Granada, reside en Ceuta desde hace más de dos décadas. Está casada con Amin Abdelkader, policía en Ceuta. Y tiene seis hijos. Se considera Influencer y activista. Y es conocida en redes sociales como @familiabdelkader, donde comparte contenido sobre vida familiar, justicia social, diversidad, racismo e inmigración. O su perfil @hananalcalde, en la que se autodefine como antisionista.   Antes de la flotilla, ya era viral en TikTok e Instagram por su activismo pro-palestino.

En conjunto la representación española en esta Sumud bastante polémica y cuestionable en cuanto a sus fines