Tras años cerrado, el pub que vio nacer a Iron Maiden será reconvertido en una mezquita
La noticia puede parecer de interés solo para los grandes fans de la banda, pero la realidad es que el cierre de este pub —y, sobre todo, su conversión en mezquita— es mucho más simbólico de lo que pudiera parecer. Refleja el declive cultural e identitario del Reino Unido, porque la cultura popular —incluyendo toda clase de música— también forma parte esencial de la identidad de un país. Es, además, una muestra más de cómo Londres está evolucionando hasta convertirse en una ciudad casi irreconocible.
Recientemente, en la fachada del abandonado Ruskin Arms se han visto colgado carteles indicando que allí se construirá una mezquita. Según indican los carteles y la propia página web de la comunidad Sri Lankan Muslim Community of East London (SLMCEL) se planea construir en el esquinazo que ocupaba el pub una nueva mezquita mas grande y con mejores instalaciones. Esta sustituirá a la antigua, que podía albergar a una comunidad de menor tamaño, y que además estaba en una calle mas secundaria. El nuevo edificio se proyecta con acabados e instalaciones mas lujosas.
El mero hecho de que un pub clásico como Ruskin Arms se cierre es ya muy sintomático. Este pub es un icono cultural, y durante tiempo fue lugar de peregrinación para los fans de la mítica banda de la new wave of British heavy metal, Iron Maiden. Y lugar que era de visita obligada al pasar por el barrio de East Ham en Londres.
El Ruskin Arms se fundo en 1899 en la arteria principal del barrio, concretamente en High Street North esquina con Ruskin Avenue, en East Ham. Su edificio de tres plantas mostraba un estilo victoriano y una arquitectura de gran belleza. Durante el siglo XX, fue adquirido por la cadena cervecera Bass Charrington, convirtiéndose en uno delos pubs más populares del East End
Su relación con la música es extensa,; en 1960 la banda “The Small faces” hizo su debut en el pequeño escenario de este bar. En los años 70 también fue punto de encuentro de rockeros y motoristas. En los 80 vivió su pleno apogeo, erigiéndose como un templo del heavy. Se consideró el hogar espiritual de Iron Maiden, quienes tocaron allí en sus primeros años. Aunque la banda se fundó en 1975, fue en 1979 cuando hizo uno de sus más míticos conciertos en ese pub.
El Ruskin Arms era su campo de pruebas, donde la banda pulía su sonido y ganaba seguidores. Steve Harris, el mítico bajista de la banda, vivía cerca y consideraba el pub como su segunda casa.
Otros grupos de la época que actuaron allí de manera frecuente, también pertenecientes al movimiento heavy metal inglés, fueron Desolation Angels, Samson (Banda en la que cantaba Bruce Dickinson que posteriormente se convirtió en vocalista de Iron Maiden), Praying Mantis, Angel Witch; Tank, Witchfynde o la también famosa Diamond Head.
Entre los años 1990 y 2000, el local perdió algo de relevancia musical, pero continuó siendo punto de encuentro para mods, metaleros y nostálgicos. En el año 2008, cierra por primera vez tras enfrentar problemas operativos. En 2011, reabre como bar y hotel, pero con menos éxito. Su cierre definitivo se produjo en 2022, año en que el Ruskin Arms fue escenario de un brutal ataque en el que dos hombres golpearon a otro hasta dejarlo inconsciente justo fuera del local. El personal del pub no llamó a la policía, y siguió sirviendo alcohol mientras los servicios de emergencia atendían al herido. La Policía Metropolitana fue alertada por el servicio de ambulancias, no por el local. Las cámaras de seguridad mostraron que los empleados observaron el incidente desde dentro, pero no intervinieron. Por lo que la policía calificó la respuesta del local como negligente. El pub entregó voluntariamente su licencia antes de comparecer ante el comité de licencias del distrito de Newham.
El local fue cerrado y tapiado, y no se presentó ninguna solicitud para transferir la licencia. Y sin aparente intención de reabrir. Situación en la que ha permanecido hasta que se ha anunciado la futura construcción de una mezquita.
Para muchos, Ruskin Arms siempre estará presente, puesto que en la portada del álbum de la banda” Somewhere in Time”. En la parte derecha de la ilustración, sobre una marquesina de neón, se puede leer “Ruskin Arms”.
Nostalgia heavy aparte, esto no es solo el cierre de un local sino una muestra mas de como la ciudad de Londres ha ido cambiando con la inmigración masiva. Y como esta cambiando la cara de los barrios londinenses. Y que no solo ha cerrado el Ruskin Arms, sino que todo el barrio ha cambiado hasta estar irreconocible. Hoy mantiene pocos elementos típicamente ingleses. Quizá los tiempos que conocimos han muerto.
El barrio inicialmente era una pequeña aldea rural, y se cree que su nombre proviene del inglés antiguo “Hamme” (“terreno seco rodeado por ríos”). Según algunas fuentes, ya se menciona por primera vez en el año 958. En el año 1859 se inauguró la estación de tren, lo que impulsó la urbanización. Unos años después, en 1890 la población creció debido a la llegada de inmigrantes y trabajadores del puerto y fábricas. En 1894, East Ham se convirtió en distrito urbano. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, East Ham sufrió bombardeos alemanes que destruyeron muchas viviendas y edificios públicos. A pesar de ello, la comunidad mostró gran resiliencia y solidaridad, formando grupos de ayuda mutua para distribuir alimentos y combatir incendios.
El crecimiento del barrio fue muy rápido. En 1901, la población superaba los 20.000 habitantes. En 1931, alcanzó los 120.000, gracias a la expansión de viviendas obreras y fábricas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el barrio sufrió bombardeos que afectaron su infraestructura y vivienda. Y perdió muchos habitantes. Tras la guerra, East Ham recibió oleadas de inmigrantes de India, Pakistán, Bangladesh, África y el Caribe. En los años 80 y 90, llegaron comunidades de Europa del Este y Somalia, consolidando su carácter multicultural.
Pero en los años 80, aun East Ham era un barrio obrero con fuerte presencia británica blanca y cultura rockera. Hasta que esta inmigración comenzó a crecer de una manera descontrolada y según el dato más reciente de 2011, menos del 20% de los residentes de East Ham se identificaban como “White British and Irish”.
Esto significa que más del 80% de la población tiene origen inmigrante, ya sea de primera o segunda generación. Las comunidades más numerosas incluyen personas de origen: Indio; Bangladesí; Pakistaní; Africano (Nigeria, Ghana, Somalia); Caribeño y Europeo del Este .
En 2010, fue uno de los barrios con mayor tasa de desempleo en Reino Unido, (16,5%) y altos niveles de pobreza infantil. 7 de cada 10 niños vivían en hogares con ingresos por debajo de la media nacional. Y es uno de los barrios más pobre de Londres.
Su ubicación y buena comunicación, así como su relativa cercanía con el centro hace que esta experimentado cierta revitalización urbana ( un poco especulativa) , pero muy lejos de otros barrios de Londres. Lo que hace que se haya convertido en una zona degradada , con una fuerte presencia islámica. Ya que, hasta octubre de 2025, el distrito londinense de Newham, en el que se incluye el barrio de East Ham, y otros como West Ham y Stratford, cuenta con aproximadamente 65 mezquitas activas.
Por lo que la esencia obrera y popular inglesa del barrio prácticamente se ha perdido. Y el cierre del Ruskin Arms hogar de los Maiden no es solo nostalgia para heavies…