jueves, abril 3, 2025

La verdad sobre los salarios médicos en Europa: España a la cola

Confiar en la televisión o los periódicos...

Trump: ¿«Rey loco» o político pragmático?

Desde que Donald Trump llegó al poder,...

Gobierno de Trudeau: legado de inseguridad y aumento de violencia en Canadá

El mandato de Trudeau ha dejado un Canadá más inseguro, con más tráfico de drogas, homicidios, robos y tiroteos.

5/5 - 2 votos

El mandato de Justin Trudeau (2015-2025), hijo del también Primer Ministro de Canadá Pierre Trudeau (1968-1979 y 1980-1984), ha dejado un legado de inseguridad y aumento de la criminalidad en Canadá. 

En el año 2022 se batió el récord de homicidios de los últimos 30 años. Datos superiores a la tasa más alta de 1992, un 9% superior a las cifras de 2021. Ese año fueron asesinadas 874 personas. A pesar de que la tasa de homicidios en Canadá es baja, sobre todo comparada con la de su vecino Estados Unidos, lo preocupante es que las cifras de asesinatos van en aumento año tras año. En 2023 una cuarta parte de los asesinatos estaban vinculados con las pandillas. El número de jóvenes menores de edad que cometieron asesinatos creció un 31% con respecto al año anterior. 

En 2023, 6 de cada diez homicidios estaban relacionados con el uso de armas de fuego. El año pasado se registraron en Toronto 126 tiroteos más que el año precedente, un aumento del 40%, la cifra más alta en los últimos cuatro años; en la ciudad de Niagara crecieron un 65%. Los testimonios de la policía dan cuenta de que cada vez se producen más tiroteos a plena luz del día. La confiscación de armas ilegales, sobre todo llegadas desde Estados Unidos también ha aumentado. La policía de la región de Peel confiscó un arma cada 36 horas.

El aumento de la delincuencia y la criminalidad también se puede constatar en el aumento de robo de vehículos. En mayo de 2024 la Interpol situó a Canadá entre los 10 países con más robos de automóviles. Solo en 2022 se robaron 105.000 automóviles. 

En lo relativo al consumo de drogas, en 2023 se registró el récord de 2.500 muertes por sobredosis. Ante este problema la provincia de la Columbia Británica apostó por despenalizar la posesión de drogas, desde cocaína hasta fentanilo. Los funcionarios esperaban con esto concienciar a la gente y desestigmatizar, pero lo único que consiguieron fue que el consumo de drogas al aire libre se disparara. La despenalización no llegó a cumplir ni siquiera un año, siendo revertida en 2024.

En Canadá la criminalidad y la delincuencia están creciendo exponencialmente, en un momento histórico en el que cada vez llegan más inmigrantes al país, al menos hasta el comienzo de las restricciones por parte del gobierno. Hace 10 años la población canadiense era de 35 millones de habitantes, ahora supera los 40 millones. Está claro que ambos fenómenos, inseguridad e inmigración masiva están relacionados, al igual que en los países europeos. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp