La reputación internacional de Pedro Sanchez ha caído significativamente en los últimos cinco años en la prensa mundial.
Desde 2020 la evolución de la imagen internacional de Pedro Sánchez entre 2020 y 2025 ha sido marcada por un notable cambio de percepción, pasando de una etapa de reconocimiento y liderazgo progresista a una fase de fuerte deterioro reputacional. Y los principales medios internacionales han ido haciéndose coro de esta evolución. Con una visión ciertamente mas critica que la de los medios nacionales. Y de los continuos halagos especialmente de los periódicos extranjeros mas afines se ha pasado a una visión mucho más negativa.
Es cierto que también la estrategia de Sanchez ha sido intentar mostrar poderío internacional, vendida como fuerte presencia de España en el mundo, pero que tenia un claro fin personalista. Y que en ocasiones servía para lavar imagen o distraer la atención ante escándalos patrios.
En los primeros dos años de gobierno. Sánchez fue visto como un líder progresista en Europa, alineado con políticas de inclusión, sostenibilidad y cooperación internacional. Su gestión de la pandemia y su papel en la UE fueron valorados positivamente por medios como The Guardian, Le Monde y CNN. En esos años el The New York Times lo definió como un “desafiante de las tendencias occidentales” por su política de acogida de migrantes.
Su visibilidad internacional se incremento al posicionarse como uno de los primeros lideres en promover el reconocimiento del Estado Palestino.
En aquellos años periódicos internacionales de prestigio hacían referencia a su gobierno con frases literales como “Ha asumido un papel destacado en Europa al criticar a Israel por la guerra de Gaza”, “España, audazmente, acoge a los migrantes”, “España es uno de los últimos exponentes de la socialdemocracia en Europa”
A partir de 2023, año en el que se convocaron elecciones y fueron necesarios los pactos con independistas para que Sanchez llegara a Presidente, las reacciones de la prensa internacional ya fueron mas críticas.
Medios como BBC, Le Monde, The Guardian y WSJ destacaron la complejidad del proceso y el uso de la ley de amnistía como herramienta política. Y The Times, France24 y The Washington Post criticaron los pactos con Junts y Bildu, calificándolos de “concesiones para mantenerse en el poder.
Los años 2024 y 2025 son los del deterioro reputacional por los continuos escándalos que afectan al Presidente.
A partir de mediados de 2024, la imagen internacional de Sánchez se desplomó debido a múltiples escándalos de corrupción y fracasos diplomáticos. Y grandes cabeceras europeas y norteamericanas se hicieron eco de los escándalos judiciales y corrupción. El caso de Santos Cerdán , Jose Luis Ábalos y las investigaciones contra Begoña Gómez y David Sánchez fueron ampliamente cubiertas por Financial Times, Le Monde, Bloomberg, The Guardian y Der Spiegel, que hablaron de “penoso espectáculo” y “trama mafiosa”
The Times y The Telegraph lo apodaron “Don Teflón” por su aparente capacidad de esquivar responsabilidades.
Ciertos movimientos políticos de Pedro Sanchez en el panorama internacional se proyectaron como fracasos diplomáticos. Siendo criticada su actuación en la ultima cumbre de la OTAN, por su postura sobre el gasto en defensa, lo que provocó tensiones con EE. UU. y Donald Trump. Asimismo, son cuestionadas internacionalmente sus Relaciones con Marruecos y China. El acercamiento a China y cesiones en el Sáhara Occidental fueron vistas como debilitamiento de la política exterior española
No solo la prensa generalista sino además think tanks y medios especializados han visto en estos últimos años con peores ojos la actuación de Pedro Sanchez. El antes denominado “Mr. Handsome” o “El Guapo” como le llamaron al ganar la moción de censura medios como Financial Times y Newsweek
The Economist tituló un artículo como: “Pedro Sánchez se aferra al cargo a costa de la democracia española”
Bloomberg alertó sobre corrupción, ataques al poder judicial y gasto público excesivo, afectando la percepción de España como destino de inversión. Y The Heritage Foundation (EE. UU.) lo calificó como “especialmente hostil hacia Trump” y criticó su rechazo al gasto militar pactado en la OTAN.
Las citas literales de los distintos medios cambian significativamente su tono The Economist en 2024 cita “Pedro Sánchez se aferra al cargo a costa de la democracia española”, “Gobierna a merced de los radicales catalanes y vascos, con un coste cada vez mayor para la calidad de la democracia española”, “Reforma constitucional por la puerta de atrás”
The Times: “Pedro Sánchez vuelve como presidente tras pactar una amnistía con el líder catalán en fuga”, “Concesiones al independentismo para permanecer en el poder”
El tema de la Amnistía se observa desde la prensa extranjera con perplejidad y tono critico
Los literales del 2025 suben el tono y enfatizan esa evolución, con ejemplos como el de The Times, “¿Podrá Pedro Sánchez superar los escándalos que amenazan con apoderarse de él? .“España se enfrenta a su peor crisis institucional desde 2018”
Hasta los “motes” que le buscaron los periodistas internacionales han sufrido una evolución bastante negativa. Los apodos “Mr. Handsome” y “Mr. Teflón” que se han atribuido a Pedro Sánchez en la prensa internacional provienen de medios anglosajones y reflejan dos momentos muy distintos de su trayectoria política. “Mr. Handsome” fue un apodo utilizado por varios medios internacionales al inicio de su mandato, destacando su imagen física y estilo moderno. Financial Times, BBC, France Press y Newsweek lo llamaron “Mr. Handsome” o “El Guapo” en 2018, tras su llegada al poder por moción de censura.
Que pasa a ser “Mr. Teflón” en 2025, apodo que aparece en 2025 en varios editoriales del diario británico The Times, en referencia a su capacidad para esquivar escándalos políticos y judiciales. The Times publicó un editorial titulado «Tiempo para Pedro Sanchéz, gobernar o decir adiós» donde lo llama “Don Teflón”, comparándolo con el mafioso John Gotti, apodado así por su habilidad para evitar condenas judiciales. “La fiesta se ha terminado para Sánchez; es el momento de que gobierne o diga adiós”“ Don Teflón” por su capacidad de esquivar los escándalos que surgen como setas en su entorno más cercano» O titulares literales como “ Los españoles se merecen algo mejor. Mejor gobierno, mas responsabilidad y la esencial transparencia”
Los medios internacionales más críticos con Pedro Sánchez han sido principalmente británicos, estadounidenses y franceses, y sus críticas se han centrado en cuatro grandes áreas: corrupción, pactos con independentistas, deterioro institucional y estilo de liderazgo evasivo y falto de transparencia
Sin embargo y pese a que el espejismo de buena imagen solo ha durado unos años. Pedro Sanchez ha tenido varias aspiraciones a cargos internacionales desde 2020, algunas de las cuales no se concretaron o quedaron frustradas por razones políticas o diplomáticas.
Sánchez fue considerado como posible sucesor de Jens Stoltenberg al frente de la OTAN, especialmente tras la cumbre de Madrid en 2022 y su buena relación con la administración Biden. Pero finalmente no fue elegido. La prolongación del mandato de Stoltenberg y la falta de consenso entre los aliados, especialmente por su postura sobre el gasto militar (rechazó elevarlo al 5% del PIB), lo dejaron fuera de la carrera.
Otra de sus grandes aspiraciones fue la Presidencia del Consejo Europeo. En 2024, tras publicar una carta en la que anunciaba una reflexión sobre su continuidad, se especuló con que Sánchez podría dimitir y postularse como presidente del Consejo Europeo, en sustitución de Charles Michel. Aunque la idea circuló en Bruselas, no se formalizó ninguna candidatura. La crisis interna en España y el desgaste político por los escándalos judiciales lo alejaron de esa posibilidad.
Si que consiguió su aspiración a la Presidencia de la Internacional Socialista. Sánchez logró ser elegido presidente de la Internacional Socialista en 2022, sin necesidad de votación, tras una intensa campaña diplomática que incluyó contactos con la oposición venezolana.
Y la última “sorpresa” Sanchez aspiraba a figurar en la misma lista que Nelson Mandela, Frederik De Klerk, Yasir Arafat o Mijail Gorbachov.
Porque se desprendió el rumor de que era un posible candidato al Premio Nobel de la Paz, por su postura firme en defensa de Palestina y su liderazgo en la UE frente a Israel. Este rumor no se sabe muy bien como apareció y solo parecía creerlo su partido y algunos periodistas. Ya que no ha sido nominado oficialmente ni seleccionado por el Comité Noruego para el Premio.
Pero los continuos fracasos internacionales y desprestigio en la prensa mundial no parecen hacer mella en las aspiraciones de ocupar grandes puestos de Pedro Sanchez.
Y entre sus posibles futuros se plantea ocupar el cargo de Secretario General de la ONU (a partir de 2027, cuando finaliza el mandato de António Guterres). Supuestamente basándose en sus declaraciones “La España de hoy pesa como hace muchos años que no pesaba en Naciones Unidas”.
Su ambición y como el mismo denomina “ Resiliencia” no hace descartable que se sienta como elegible para futuros puestos de alto cargo en la UE como Presidente del Consejo Europeo. Su fuerte apoyo a Palestina y a la Flotilla también puede estar motivado por un interés hacia puestos que tengan que ver con lo humanitario como el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Entre los factores que que condicionan su futuro internacional está el impacto negativo de los escándalos judiciales a los que se enfrenta. Y su manifiestamente mala relación con Trump. Su buena relación con “progresistas” como Lula o Boric, pueden proporcionarle un respaldo en Hispanoamérica, pero esto puede ser también un arma de doble filo.
El evidente desgaste que también se manifiesta en España con todos los casos de corrupción que le rodean, también le está haciendo perder apoyos internos. Y en una parte del PSOE hay un cierto malestar, que puede no favorecer el apoyo a su candidatura a cargos de prestigio internacionales.
En el mundo de la diplomacia también su imagen está cayendo progresivamente. Aunque Sánchez ha mantenido una agenda internacional activa, estos escándalos podrían limitar sus opciones en instituciones europeas o globales. La diplomacia europea ya empieza a verlo como una figura en declive