martes, junio 25, 2024

La investidura en Cataluña: el panorama es incierto

La investidura en Cataluña se encuentra en...

Asalto a la infancia

Llegó la hora. La de los drag...

Desmantelan la mayor estructura online de difusión de propaganda del Estado Islámico

En nuestro país la Guardia Civil ha detenido a nueve sujetos inmersos en procesos de radicalización vinculados al tejido virtual yihadista

5/5 - 11 votos

Esta operación internacional, coordinada desde Europol y Eurojust, ha finalizado con la mayor acción hasta el momento contra la estructura de propaganda online asociada a la organización terrorista Estado Islámico (EI). En concreto, el objetivo de la misma ha sido contra las denominadas Terrorist Operated Websites (TOW).

En nuestro país, la Guardia Civil ha detenido a un total de nueve personas en Algeciras (Cádiz), Antas (Almería) y Salt (Gerona). El primero de estos detenidos fue un sujeto asentado en Lérida que, tras alcanzar el último estadio del proceso de radicalización yihadista, tomó la determinación de desplazarse a zona de conflicto. Los agentes lo detuvieron en enero en el aeropuerto de Barcelona, instantes antes de viajar.

La investigación se inició en España en el año 2022, tras detectarse la traducción al español de contenidos terroristas vinculados a dicha organización terrorista en la «Fundación I’lam» y ha finalizado con la actuación contra los servidores que alojaban los contenidos terroristas.

Fruto de las investigaciones practicadas, se ha podido constatar objetivamente que los responsables de la Fundación I’lam son así mismo los creadores de otras entidades mediáticas afines al Estado Islámico.

Yihadismo en más de 30 idiomas

La principal característica de la Fundación I’lam es su capacidad para facilitar el acceso a dichos contenidos en una gran variedad de idiomas -más de 30 en la actualidad-. Esto le permite hacer llegar las consignas y directrices del Estado Islámico con una difusión exponencial a una audiencia de alcance global.

Si bien dichas entidades mediáticas no integran formalmente el catálogo de plataformas «oficiales» del EI, sí constituyen actualmente los principales puntos de acceso público a la propaganda terrorista del Estado Islámico, tanto aquella considerada como «oficial» de dicha organización como la creada por simpatizantes y catalogada como «no oficial».

La relevancia de la estructura investigada radica no solamente en la ingente cantidad de material terrorista al que daban acceso, sino que destaca el diseño de la misma, conformada por una compleja estructura de servidores específicamente configurada para ser resiliente.

De las decenas de servidores que han sido investigados e intervenidos, cabe destacar que se han hallado varios terabytes de información de la que se está procediendo a su análisis, con la finalidad de seguir recopilando evidencias que permitan el enjuiciamiento de sus responsables.

Así mismo, la investigación ha permitido constatar la financiación del entramado mediante el uso sistemático de distintas criptomonedas, lanzándose campañas de financiación desde las propias páginas web investigadas. Con ellas pretendían obtener fondos, facilitando para ello tanto direcciones de criptomonederos como códigos QR para facilitar la transferencia de fondos.

Según el Centro Antiterrorista Europeo de Europol, las actividades de propaganda y de reclutamiento realizadas a través de internet se reconocen explícitamente como una parte integral de la yihad por parte de las organizaciones terroristas, lo que permite movilizar a los simpatizantes para cometer atentados bajo el estandarte del EI.

En las páginas web investigadas se instigaba de manera permanente a llevar a cabo acciones terroristas y se ha dado amplia publicidad a los últimos ataques terroristas cometidos tanto en Europa como a nivel global. Entre los contenidos publicados existen traducciones a diversos idiomas europeos idóneas para la incitación a la violencia y a la comisión de los atentados terroristas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp