9 de septiembre de 2025

Tras las vacaciones políticas (como si...

El Abogado General del TJUE respalda la suspensión de inmunidad de Comín

Comin
Valora este artículo

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Maciej Szpunar, ha propuesto desestimar tres de los motivos del recurso de casación interpuesto por Antoni Comín contra la sentencia del Tribunal General que confirmó la suspensión de su inmunidad parlamentaria acordada por el Parlamento Europeo. Se considera que Carles Puigdemont y Clara Ponsatí ya no tienen interés en continuar con el procedimiento. En otras palabras, Comín es el único que mantiene interés en el recurso porque sigue siendo eurodiputado tras haber sido reelegido en junio de 2024. Puigdemont y Ponsatí ya no forman parte del Parlamento Europeo, por lo que el procedimiento respecto a ellos queda sin objeto.

Los hechos se remontan al referéndum de autodeterminación celebrado en Cataluña el 1 de octubre de 2017. A raíz de estos acontecimientos, el Tribunal Supremo español procesó a Puigdemont, Comín y Ponsatí por presuntos delitos de rebelión y malversación de fondos públicos. Tras su huida de España, los declaró en rebeldía. Pese a ello, los tres dirigentes catalanes fueron elegidos miembros del Parlamento Europeo: Puigdemont y Comín en 2019 y Ponsatí en 2020. Posteriormente, el Tribunal Supremo solicitó la suspensión de su inmunidad parlamentaria, que fue acordada por el Parlamento Europeo en marzo de 2021.

Los tres eurodiputados impugnaron esa decisión ante el Tribunal General, que desestimó sus recursos en julio de 2023. Posteriormente, interpusieron recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la UE.

En sus conclusiones, el Szpunar sostiene que Comín mantiene interés en el recurso al haber sido reelegido eurodiputado. Además, considera que no se vulneró el derecho de los diputados a un trato imparcial, que el Parlamento aplicó correctamente las normas sobre la suspensión de la inmunidad y que no hay indicios de persecución política en el proceso penal español. También aclara que las decisiones del Parlamento establecieron la suspensión de la inmunidad en todos los Estados miembros, salvo en España.

Estas conclusiones no son vinculantes: los jueces del Tribunal de Justicia comenzarán ahora sus deliberaciones y dictarán sentencia en una fecha posterior.