miércoles, abril 16, 2025

FOL convoca huelga en la empresa Zener Plus SL

El sindicato Frente de Obreros en Lucha...

La ONG APIP-ACAM: polémicas y subvenciones

Hoy en día todo lo relacionado con...

El negocio del agua: cómo se privatiza un derecho esencial

Existen muchos problemas en nuestro país, y...

Entrevista a una ex-musulmana: Ayaan Hirsi Ali

Valora este artículo

Ayaan Hirsi Ali (en adelante A.H.A), es una activista holandesa de origen somalí, ya retirada de la vida política que se reconoce como feminista, y muy activa en acabar con la mutilación genital femenina. Un problema real de muchas mujeres a día de hoy. 

Activista de origen musulmán, que pasó por una fase de ateísmo para convertirse finalmente al cristianismo en 2023, Ali se ha constituido en una firme crítica del islam a nivel mundial e insiste en que esta religión necesita reformas ideológicas desde su base.  

A.H.A -Si lo que quieres es invitar a gente de otros países a Australia, a vivir y asentarse, a pertenecer a Australia, creo que es muy importante tener una conversación con las personas que vienen de fuera del país. En esa conversación, explicar qué y cómo es Australia y que si se tiene intención de entrar, es necesario adherirse a las normas australianas. Y en caso de que no quiera adherirse a las normas australianas, está bien; creemos en la libertad pero no llegarás a vivir en Australia. 

Periodista – ¿Qué hay del término multiculturalismo? Porque es un término que se airea en muchos lugares, incluso en Australia y que es casi embarazoso que en nuestra cultura de base anglosajona con una impronta indígena, no consideremos lo propio como valioso y que tengamos que importar otras culturas para sentirnos más ricos o mejores cuando realmente en algunos lugares está suponiendo un coste real. 

A.H.A – Yo pienso que el error que ya se cometió hace años fue recurrir a ese pensamiento y aplicarlo a los inmigrantes que se establecieron en Australia y recibieron la nacionalidad. Se les dijo que podrían residir bajo sus propias costumbres y perpetuar su idiosincrasia y desafortunadamente el resultado de esa política fue para algunos de esos inmigrantes, la formación de sus propios guetos y adentrarse en el islam más radical; una ideología a nivel internacional que persigue implementarse y transformar aquel lugar al que llega y trata de tomar el control del poder. Y la filosofía del multiculturalismo ha empoderado a los islamistas a la hora de aislar a individuos solitarios convenciéndoles de que la visión globalista musulmana debe ser compartida por ellos y que llevar esa visión hasta el final es lo que significa ser realmente musulmán. Convertirles en opositores de las poblaciones locales que les reciben. El problema que uno puede ver en Australia es exactamente el mismo que tuvieron en su día en Reino Unido, Alemania u otras partes de Europa, al igual que sucede en Estados Unidos. Por ello, pienso que ahora es el momento de decir que el multiculturalismo como pensamiento, ha fracasado. Si lo que se quiere es fomentar la cohesión social en una nación soberana, se debe enfatizar lo que nos une. No se enfatiza lo que nos divide y el multiculturalismo se trata de enfatizar lo que nos divide. El mecanismo del multiculturalismo es que estas minorías sociales entiendan que pueden eximirse de cumplir las normas que se aplican sobre las mayorías sociales.

P – Decimos que en el Reino Unido no debemos debatir sobre la ley de la sharía o el matrimonio con primos carnales… pero ha sido un asunto que se ha tratado intensamente en el parlamento… usted ha mencionado algo sobre el movimiento del islam más radical en occidente. ¿Cuál es su objetivo final?

A.H.A – Oh el islam radical quiere implementar la sharía. El objetivo final para ellos es el califato o el estado islámico. Este es su sueño ideal. Esto es lo que quieren conseguir y no sólo lo quieren conseguir por ellos o su sociedad. Lo quieren imponer sobre todo el mundo. De hecho, después de la primavera árabe uno de los hitos en los países originarios del islam como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Egipto, ha sido prohibir los Hermanos Musulmanes y a otros islamistas a la hora de predicar o tener ninguna actividad en política, con lo que se ve que en esos países, el islamismo ha sido expulsado. 

Ha migrado y se ha trasladado a las sociedades occidentales, las cuales preconizan y presumen de libertades de expresión, de reunión… Por ello se ha decidido empezar en estos lugares el proceso de islamización, donde además han situado sus cuarteles generales para Reino Unido, Francia, Alemania y en este caso para Australia.

P -Está sorprendida sobre lo rápido en que se han radicalizado e islamizado nuestras sociedades?

A.H.A -No estoy sorprendida porque durante los últimos 25 años he estado hablando exactamente sobre lo mismo que están ustedes hablando ahora. Así que más que sorprendida estoy decepcionada de que personas con mi mensaje hayamos sido ignoradas, así que pienso que tenemos que volver atrás y devolver la importancia que merece ser un estado soberano y lo que nos une. Identificar el problema de la islamización. La infraestructura que han logrado formar se ha creado para islamizar, para llevar las mezquitas a las escuelas… y es el momento de deportar a los imanes radicales y también es el momento de dar a los ciudadanos que son musulmanes y viven en Australia, la opción de ser australiano. Si es así, eres bienvenido y te podrás quedar. Y si no quieres ser como el resto de ciudadanos australianos, en consonancia con sus normas y costumbres, estaremos encantados de dejarte regresar a tu lugar de origen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp