viernes, febrero 21, 2025

España cae en democracia según el Banco Mundial

Un prestigioso informe del banco Mundial muestra como España cae en importantes indicadores de la calidad institucional como país y en buen gobierno desde el año 2020

5/5 - 1 voto

Hace unos días se dieron a conocer los resultados del informe del Banco Mundial sobre Indicadores de Gobernanza a nivel mundial (Worldwide Governance Indicators, WGI) .  Este es un complejo y preciso estudio en el que se analizan más de 30 fuentes (Think tanks, organizaciones internacionales, ONG y consultoras independientes de todo el mundo). Este documento analiza tanto datos objetivos como encuestas de percepción de 214 países. Todo ello coordinado por un equipo de expertos, y firmado por prestigiosos economistas como Daniel Kaufmann o Aart Kray.

Los indicadores utilizados para medir la calidad del gobierno y las instituciones abarcan seis dimensiones clave. Se monitorea el proceso de elección de los gobiernos y el grado de participación ciudadana en dicho proceso. Aspectos fundamentales incluyen la libertad de expresión, la libertad de asociación y la existencia de medios de comunicación independientes. También se analizan la Estabilidad política y ausencia de violencia o terrorismo y la Capacidad del gobierno para formular e implementar políticas sólidas. Según la ONU, estas políticas deben estar fundamentadas en hechos y criterios establecidos, definidas con racionalidad y sentido común, y orientadas al bienestar general.

El segundo eje de análisis es la Eficacia del Gobierno, que mide la calidad de los servicios públicos y el grado de independencia frente a presiones políticas. La Calidad Regulatoria, por su parte, evalúa la capacidad de los gobiernos para desarrollar normativas que favorezcan la iniciativa privada.

El tercer eje se centra en la relación entre los ciudadanos y el Estado, así como en el respeto a las instituciones. Incluye dimensiones como el Estado de Derecho y el Control de la Corrupción. Los índices en estos indicadores se expresan en una escala que va de -2.5 a +2.5.

En todos los indicadores, excepto en “Voz y elegibilidad”, España está por debajo del 1. La peor puntuación se obtiene en “Estabilidad Política y ausencia de violencia” con 0,29; esto supone una caída del 30% desde 2020.

El control de la corrupción es el segundo aspecto peor valorado, con un 0.63 (cae un 11,3%), Calidad Regulatoria con un 0.69 (caída del 9%) , la eficacia del gobierno se sitúa en un 0.75 ( se reduce un 11%) , el estado de Derecho también se reduce en este caso un 5% alcanzando un 0.82 y el único indicador donde se supera el 1 es la “ Voz y Representatividad” en el que España consigue un 1,19 y crece un 19%.

Hemos de recordar que el análisis se publica en 2024 sobre datos de 2023, por lo que no recoge los últimos ataques a la prensa y los proyectos de control de las redes sociales últimamente planteados.

Además de analizar la evolución negativa que ha experimentado España desde la llegada de Pedro Sánchez al gobierno, resulta relevante examinar su posición en el contexto global. Para ello, se utilizan los percentiles, que permiten determinar si un país se encuentra entre los mejores o los peores a nivel mundial.

España no alcanza el percentil 90-100 en ninguno de los indicadores analizados, un tramo que supone estar entre los países con mejor desempeño a nivel global. El conjunto de los países se distribuye en seis categorías percentiles, desde los mejor posicionados en el 90-100 hasta los peor clasificados en el 0-10. Entre ambos extremos se sitúan los rangos 75-90, 50-75, 25-50 y 10-25.

España se ubica mayoritariamente en la franja del 50-75, lo que equivale a la “segunda división”, salvo en Estabilidad Política, donde obtiene un 55. Esto significa que, si el mundo estuviera compuesto por 100 países, habría 45 con una mejor puntuación, situando a España en la “tercera división” y al borde de descender a la cuarta categoría. Además, en Control de la Corrupción, el país está a solo un punto de caer en el mismo nivel.

En 2020, ningún indicador español se encontraba en el percentil 90-100, pero la situación relativa del país ha empeorado en varios aspectos. No solo ha descendido en términos absolutos, sino también en comparación con el resto del mundo. En particular, España ha registrado caídas en Estabilidad Política con un descenso del 7 por ciento, en Eficacia y Calidad Regulatoria con un punto menos y en Control de la Corrupción, donde la bajada alcanza el 5 por ciento.

El deterioro más alarmante se observa en el índice de corrupción. En 2020, España se encontraba en la segunda categoría, entre el 75 y el 90, pero ahora ha descendido al percentil 50-75, lo que equivale a “bajar a tercera división”.

El análisis comparativo por países arroja resultados preocupantes, ya que España se encuentra muy por debajo de otros países europeos en varios indicadores de calidad institucional y democrática. En Control de la Corrupción, el país se sitúa a niveles similares a Botsuana, Islas Caimán, Costa Rica, Islas Fiyi, Georgia, Kuwait y Martinica. En comparación con países europeos, se encuentra muy por debajo de Alemania, que alcanza un 1,66, de Francia con 1,88 y de Portugal con 0,70. Solo supera a Italia, que con 0,55 se ve afectada por la presencia de la mafia, y a Grecia, con 0,10, uno de los países más corruptos de Europa según la medición del Banco Mundial.

En Estabilidad Política y Ausencia de Violencia, el indicador en el que España obtiene su peor posición, el país se encuentra a niveles comparables con Albania, República Dominicana, Bulgaria, Jamaica y Malasia. Cabe señalar que en este índice otros países europeos tampoco destacan por su estabilidad, ya que la inestabilidad política, la violencia y el riesgo de terrorismo hacen que algunos se sitúen en posiciones muy negativas, como Francia, que obtiene un 0,34, Italia con 0,58, Alemania con 0,59, Bélgica con 0,40 o Grecia con 0,24.

Los datos de este informe son motivo de preocupación, ya que reflejan el deterioro de la calidad democrática y del Estado de derecho en España. La tendencia muestra una caída evidente, cuyo desarrollo en los próximos años será clave para evaluar el rumbo del país

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp