miércoles, abril 2, 2025

La verdad sobre los salarios médicos en Europa: España a la cola

Confiar en la televisión o los periódicos...

Trump: ¿«Rey loco» o político pragmático?

Desde que Donald Trump llegó al poder,...

España sigue acogiendo a inmigrantes provenientes de EE. UU

La llegada al poder del magnate norteamericano ha hecho que miles de inmigrantes vengan a residir en nuestro país

5/5 - 3 votos

La llegada del magnate multimillonario Donald Trump a la Casa Blanca, junto con la amenaza de deportaciones masivas durante su mandato, ha conseguido que miles de inmigrantes hayan decidido hacer las maletas y viajar hasta Europa, más concretamente hasta nuestro país, para poder huir de lo que consideran unas políticas migratorias inhumanas. El miedo a las nuevas políticas de Trump ha hecho que hasta 10.000 personas hayan decidido dar el paso para realizar un éxodo que pretende alargarse hasta que no haya un nuevo cambio de gobierno dentro del país norteamericano. Muchos de ellos son de origen extranjero, pero también destaca la llegada de una gran cantidad de estadounidenses, especialmente los que tienen una gran capacidad adquisitiva, que han encontrado en Madrid el sitio ideal para vivir. Atraídos por la cultura y por el atractivo natural del país los ciudadanos han encontrado en España la oportunidad de continuar con sus vidas, facilitadas especialmente por la conocida como «Ley Mbappé», ley promulgada por la comunidad de Madrid con la intención de buscar inversión extranjera a través de la deducción del 20% en IRPF a nuevos residentes fiscales que no hubiesen sido residentes en los cinco años anteriores y que se comprometan a mantener tanto la inversión como la residencia fiscal en la región durante un mínimo de seis años.

La llegada de estadounidenses a nuestras fronteras venía siendo habitual durante los últimos años. Según medios como The Financial Times desde 2008 había existido un aumento en la inmigración procedente de EE. UU, únicamente frenada por la llegada de la pandemia. Durante los primeros años llegaron hasta las 4.000, ampliándose después hasta más de 5.000. Durante 2016 el número se disparó hasta registrarse más de 9.000 en 2018. En 2020 el parón de la pandemia hizo que las cifras bajasen hasta algo más de 5.500, pero en los años posteriores se han recuperado las cifras de los años anteriores. Según el INE, más de 13.000 estadounidenses se establecieron aquí en 2022.

Por otro lado, la llegada de inmigración procedente de otros puntos del continente americano también puede verse incrementados durante los siguientes meses, especialmente si la administración de Trump persiste en la deportación de inmigrantes ilegales de vuelta a sus países de origen. Esto afecta especialmente a países hispanoamericanos, donde ya se ha podido apreciar como miles de inmigrantes deberán abandonar el país próximamente, debido a revocación del estatus legal de medio millón de inmigrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua. La mayoría de ellos deberán abandonar el país cuando acabe su permiso, volviendo a sus países de origen o decidiendo volver a emigrar a nuevos países. La opción de algunos podría ser España, gracias al idioma común, las similitudes culturales y las políticas del actual gobierno que facilitan la llegada de inmigrantes al país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp