3 de octubre de 2025

Un vecino de Figueres, sufría el...

El dato estremece: el síndrome de...

La economía estadounidense atraviesa una paradoja...

Estados Unidos: una economía que crece sin empleo

Futo400WwAEI_dZ
Valora este artículo

La economía estadounidense atraviesa una paradoja llamativa: el PIB crece con fuerza, pero el empleo no acompaña. Detrás de este fenómeno se esconden dos factores estructurales.

El primero es la adopción acelerada de inteligencia artificial. Cada vez más compañías están sustituyendo nuevas contrataciones por inversiones en tecnología. Los más afectados son los jóvenes que intentan incorporarse al mercado laboral: en los sectores más expuestos a la automatización, la contratación de titulados de entre 22 y 25 años ha caído con fuerza desde 2022.

El segundo factor es el cambio en la inmigración. La fuerza laboral extranjera —que durante décadas funcionó como el gran “ejército industrial de reserva” del capital estadounidense— se ha reducido en casi un millón de personas en apenas cuatro meses. Este descenso ha limitado la contratación pero también ha limitado el aumento del desempleo al limitar la entrada de mano de obra extranjera.

El resultado es un mercado laboral atípico. No se disparan los despidos, pero tampoco aparecen nuevas oportunidades masivas. Además, la adopción de IA reduce la contratación. Lo que sí emerge es un escenario distinto: menos inmigración significa que a los empresarios les resulta más difícil mantener su estrategia de salarios bajos.

La IA revela una contradicción en la empresa capitalista con relación a la adopción de tecnología: un día las compañías podrían producir más que nunca, pero habrían dejado sin salario a quienes tendrían que comprar esa producción.