19 de agosto de 2025

Un informe, de Anna Corsaro, especialista...

Europa en el punto de mira del estado islámico.

Screenshot_2025-08-19-16-45-32-826-edit_com.android.chrome
Valora este artículo

Un informe, de Anna Corsaro, especialista global en seguridad e inteligencia con más de 30 años de experiencia de campo y analítica, y con más de dos décadas de experiencia de lucha antiterrorista, afirma que “el yihadismo no ha regresado. Nunca se fue. Simplemente aprendió a pasar desapercibido. La yihad de 2026 no derribará rascacielos: cortará las luces y dejará a Occidente preguntándose quién accionó el interruptor”.

También, se puede extraer de éste informe que «el Estado Islámico (Isis, Daesh) no ha regresado a lo grande. Ha regresado con inteligencia: descentralizado, camuflado, adaptándose a las fallas de seguridad global y a los espacios que le permite el caos».

Además, puede asegurar que en éste 2025, «las estrategias yihadistas globales se han expandido más allá del territorio físico, al ciberespacio, como campo de batalla paralelo y multiplicador de fuerza. Lejos de los drones y las armas convencionales, la amenaza ahora viaja a través de la fibra óptica: la IA se convierte en un aliado silencioso en una insurgencia digital».

La amenaza yihadista, se centra sobre todo, en Afganistán y África Oriental, como filiales regionales del Isis, que emulan un califato en zonas donde existe un vacío geopolítico.

Los cabezillas del Daesh, valiéndose de la inmigración ilegal, para infiltrar a sus terroristas, quieren orientar los ataques a las costas de Europa.

Entre 2024 y 2025, ISIS-Khorasan (Wilayat Khorasan), única facción que actúa más allá de asia central, y que se nutre de combatientes que simpatizan con una visión estricta del islamismo. Son los causantes del ataques a Irán (atentado de Kermán) y a Rusia (matanza de la discote ca de Crocus City), y se cree que están preparando, un ataque de altos impacto en asia o Europa en 2026.

Los yihadistas en occidente, no utilizan una estrategia de ocupar el territorio, prefieren el ataque mediante lobos solitarios, redes invisibles y operaciones de bajo coste y gran impacto.

Las amenazas, más importantes, a las que se enfrenta Europa son; actores solitarios sin antecedentes y que no pertenezcan a células formales, ataques sencillos como apuñalamientos, incendios o asaltos a vehículos y ataques a objetivos blancos como escuelas iglesias sistemas de transporte y lugares de peso simbólico y alta vulnerabilidad.