La India y la Unión Europea han acordado concluir un acuerdo de libre comercio antes de que acabe el año. El anuncio lo han hecho este viernes en Nueva Delhi la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro indio, Narendra Modi, tras una intensa agenda de reuniones bilaterales.
Durante el jueves y el viernes, representantes de ambas partes han mantenido cerca de 20 encuentros ministeriales para abordar cuestiones económicas, tecnológicas y geopolíticas. Según Modi, se han logrado avances significativos y se han tomado «muchas decisiones importantes para elevar y acelerar nuestra asociación».
En su intervención, el primer ministro destacó la urgencia del pacto. «Hemos ordenado a nuestros equipos que concluyan un Acuerdo de Libre Comercio Bilateral mutuamente beneficioso antes de que acabe el año», ha confirmado.
Von der Leyen ha compartido la visión y ha pedido un tratado «ambicioso», que abarque sectores estratégicos como las baterías, los semiconductores, el hidrógeno limpio, los productos farmacéuticos y la defensa. «Nuestros equipos deben aprovechar este impulso. Esperamos que los negociadores nos sorprendan», ha declarado.
El contexto geopolítico, marcado por posibles aranceles de Estados Unidos y tensiones globales, ha acelerado las negociaciones. Ambos líderes han coincidido en que «un mundo de esferas de influencia y aislacionismo» perjudica a todos, y apuestan por «la cooperación y el trabajo conjunto».
Paralelamente, se ha celebrado la segunda reunión del Consejo de Comercio y Tecnología UE-India (TTC), creado en 2022 para abordar desafíos comunes en comercio, tecnología y seguridad. El encuentro ha reflejado la creciente convergencia estratégica entre Bruselas y Nueva Delhi.
Aun así, persisten diferencias. La UE exige menos aranceles para sus automóviles, vinos y whisky, mientras que India reclama mayor acceso para sus productos textiles y farmacéuticos. Además, Nueva Delhi ha criticado el CBAM, el nuevo arancel climático europeo, al que tilda de «irracional».
Actualmente, la UE es el tercer mayor socio comercial de la India, mientras que India ocupa el décimo lugar para la UE. Ambas partes confían en que el pacto fortalezca aún más estos lazos.