jueves, abril 3, 2025

La verdad sobre los salarios médicos en Europa: España a la cola

Confiar en la televisión o los periódicos...

Trump: ¿«Rey loco» o político pragmático?

Desde que Donald Trump llegó al poder,...

Mazazo al COI: Imane Khelif es un hombre

Un informe revelaría que el boxeador y oro olímpico argelino tiene cromosomas XY y caracteres sexuales masculinos.

5/5 - 1 voto

El diario francés Le Correspondant, que habría tenido acceso al informe médico de Imane Khelif sobre su condición sexual, ha filtrado que posee cromosomas masculinos (XY) y que presenta un trastorno de desarrollo sexual conocido como «deficiencia de alfa-5-reductasa». Khelif, por su parte, ha indicado que tomará acciones legales contra este medio por publicar información privada.

Entre las numerosas polémicas que nos han traído los Juegos Olímpicos de 2024 en París, una de las más notorias ha sido la relativa a la participación de atletas «trans» en competiciones femeninas. Khelif jamás se presentó como tal, pues alega que «es mujer, nació mujer y se criO como mujer», por lo que jamás habría realizado ninguna transición. De hecho, la condición de Khelif se puede explicar sin necesidad de mezclarlo con la transexualidad.

Sus éxitos en el cuadrilátero estuvieron salpicados de polémica, dado que sus contrincantes alegaban que no estaban acostumbradas a una pegada tan fuerte en la categoría -66 kg. Irónicamente, en la final se batió con la atleta taiwanesa Lin Yu-ting, quien también protagonizó una polémica con respecto a su sexo.

¿Qué es la «deficiencia de alfa-5-reductasa»?

El sexo masculino se caracteriza por tener generalmente un mayor desarrollo muscular, más vello corporal y una voz más grave que el sexo femenino. Esto se consigue por la acción de los andrógenos, las hormonas sexuales masculinas, entre las que destacan la testosterona y, especialmente, la dihidrotestosterona.

La alfa-5-reductasa es una enzima que transforma la testosterona en dihidrotestosterona. Ambas hormonas son clave para la masculinización en el útero materno, sobre todo la segunda, y también marcan de por vida al adolescente durante la pubertad.

Una deficiencia en esta enzima no permitiría la masculinización completa del feto, lo que da lugar a numerosos trastornos del desarrollo sexual. Entre estos, por ejemplo, destacan la imposibilidad de que los testículos desciendan completamente al saco escrotal o su malformación, y malformaciones del pene que recuerdan más a un clítoris.

Khelif presentaría esta condición, que es compatible con el registro del médico al nacer, dando lugar a una calificación errónea de su sexo, basándose en una anatomía genital «feminizada». Sin embargo, el desarrollo de la estructura ósea y muscular propia de un hombre no tiene por qué verse comprometida en la adolescencia, y los individuos con deficiencia de esta enzima no menstrúan, porque no son mujeres.

El COI, sin respuesta

No está claro si el Comité Olímpico Internacional (COI) validará los resultados del informe. Esta información ya fue revelada anteriormente por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que era conocedora de la condición de Khelif. Sin embargo, estas revelaciones fueron desestimadas por ser «inverificables» y por considerarse que provenían de «un organismo dominado por influencias prorrusas».

El COI decidió someter el juicio sobre la idoneidad de la participación de los atletas en categorías femeninas o masculinas únicamente al género, que es el dato que figura en el registro y en el documento de identidad, y que puede ser modificado por voluntad del individuo.

En caso de que el COI reconociera la condición del atleta como masculina, no está claro si se le revocaría el oro olímpico, ni si su contraparte taiwanesa recibiría un trato similar en caso de nuevos informes que pudieran salir a la luz, dejando el oro y la plata olímpicos de 2024 sin un dueño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp