domingo, abril 6, 2025
domingo, abril 6, 2025

Mutilación Genital Femenina: 72 nuevos casos en lo que va de año

Ya son que se sepan 72 nuevos casos de mutilación genital femenina en lo que va de año en España. A día de hoy no existe un registro oficial sobre este problema, que lejos de solucionarse continua.

5/5 - 2 votos

En lo que va de año, el Servicio Canario de Salud ha registrado 72 nuevos casos de Mutilación Genital Femenina (MGF). Por el momento, no consta que la práctica se haya realizado en las islas. Las mujeres afectadas proceden de países como Senegal, Mauritania, Gambia, Guinea Bissau o Mali. La MGF es un delito tipificado en el Código Penal español y se considera violencia de género. Sin embargo no existe un registro oficial que indique cuántas mujeres la han sufrido. Según el Mapa de la Mutilación Genital Femenina en España, elaborado por la Fundación Wassu en 2021, unas 5.000 mujeres serían susceptibles de padecerla, de las cuales 900 son menores de 14 años. Barcelona es la ciudad con más posibles víctimas, con 746 menores en riesgo.

Hay dos perfiles de mujeres que padecen la MGF; el primero es el de las que llegan a nuestro país con los genitales ya mutilados. Y el segundo es el de las que sufren la mutilación cuando regresan de viaje a sus países de origen. Menos habitual es un tercer perfil, el de las mujeres que son mutiladas en suelo español. Las víctimas padecen esta práctica entre el periodo de lactancia y la adolescencia. 

La MGF es tremendamente dolorosa, y se practicar en condiciones antihigienicas. Puede acarrear muchos problemas de salud como graves infecciones pélvicas, en el tracto urinario, retenciones o incontinencia urinaria, fistulas genitourinarias, reglas mas dolorosas o complicaciones en el parto. Además no se puede olvidar el daño psicológico como ansiedad, depresión, ataques de pánico o rechazo a tener relaciones sexuales (debido al dolor). La detección es difícil; solo es posible en revisiones médicas por embarazo, o en consulta tras sufrir complicaciones médicas. 

Existe una fuerte presión social, especialmente por parte de familiares, para que se lleve a cabo esta práctica. Muchas mujeres son mutiladas durante visitas o vacaciones en sus países de origen. La MGF es un delito que no existía en Europa, pero que ha sido introducido por comunidades procedentes de regiones donde esta práctica es habitual, a pesar de que está ilegalizada en la mayoría de esos países. Sin embargo, su prohibición no impide que siga realizándose de manera clandestina. En Gambia, hubo un intento de despenalizar la MGF, pero, afortunadamente, fue detenido en 2024. En España, aunque existen protocolos específicos para abordar esta problemática, el país carece de un registro nacional que permita analizar, comprender y combatir el fenómeno con datos precisos.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp