lunes, mayo 12, 2025

«¿Nucleares? No gracias»

5/5 - 2 votos

El apagón del pasado lunes 28 de abril ha reabierto el debate sobre la energía nuclear en España. Una de las posibles razones para el apagón, según apuntan expertos en el tema, ha sido la mala planificación del mix energético que hay en España. 

Una perturbación, de origen por ahora desconocido, ha resultado en la desconexión de centrales de producción eléctrica y un cero en el consumo eléctrico de toda la Península Ibérica. El lunes a las 12:33pm el 71% de la producción provenía de energías renovables, en concreto el 58% provenía de la solar y un 13% de la eólica. A pesar de que hubo días el mismo mes de abril con una producción superior al 71%, el pasado lunes 28 de abril todo se apagó en España. 

Es importante señalar que los generadores nucleares, de gas o hidroeléctricos son motores síncronos de grandes dimensiones que utilizan diferentes elementos para mover esos motores y generar electricidad. Estas tecnologías proporcionan inercia a la red, cuestión de máxima importancia para absorber las perturbaciones de la red y asegurar así su estabilidad. Una central hidroeléctrica utiliza un salto de agua para mover la turbina mientras que una central nuclear utiliza el calor resultado de la fisión nuclear para crear vapor y con este mover una turbina. En el caso de las centrales de ciclo combinado, se utiliza el calor originado de la quema de un combustible fósil para crear el vapor que mueve la turbina. 

La energía solar y la eólica, por el contrario, son fuentes de energía intermitentes, que carecen de inercia. A pesar de que en España se tengan días durante el año en el que se pueda abastecer el total de la demanda con energías renovables, es crucial entender que estas son complementarias a fuentes de energía como la nuclear, el cual proporciona estabilidad e inercia a la red eléctrica. A pesar de ello, el gobierno no ha hecho más que promocionar el desmantelamiento de las centrales nucleares, queriendo cerrarlas para el año 2035. Pretenden utilizar las centrales de ciclo combinado para suplir la nuclear a pesar de que el gas, por ejemplo, sea un recurso que carecemos y necesitemos importar.

La posición anti-nuclear adoptada por la izquierda desde los años 60, y a día de hoy abanderada por los movimientos ecologistas, se ha convertido un dogma defendido por el gobierno de Pedro Sánchez que ha llegado incluso a afirmar que “la energía nuclear causó más problemas de los que solventó”. El sector energético en España, por su vital impacto en la soberanía del país, merece un análisis que va más allá de ideologías.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp