El Ministerio de Cultura ha otorgado a Josep Montserrat Morales el Premio Nacional de Ilustración de 2024. El jurado dio a conocer el fallo este martes, destacando en el comunicado “la maestría técnica, la versatilidad y apertura hacia diversos campos de la ilustración gráfica que han hecho de Pep Montserrat un referente indiscutible para numerosos profesionales”. También pusieron de manifiesto la pasión por el dibujo que nos transmite su trabajo y su gran precisión en la narración a través de sus obras.
El tribunal reunido estaba compuesto por un total de 12 personas, entre las que destacan como presidenta María José Gálvez Salvador -directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura- y Almudena Hernández de la Torre Chicote como vicepresidenta –subdirectora adjunta de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas–.
Además, entre los vocales del jurado se encontraba Luciana Gutiérrez Portillo, autora ganadora de la edición de 2023. El premio, enfocado al ámbito del libro y de las letras y dotado con 30.000 euros, está abierto a todas las lenguas oficiales de España. En la edición de 2022 el ganador fue el autor granadino Sergio García Sánchez.
Pep Monserrat (Monistrol de Montserrat, 1966) estudió Procedimientos Pictóricos en la Escuela de la Lonja de Barcelona y más tarde recibiría formación en Diseño Gráfico. El artista ha compaginado su ocupación como dibujante con la docencia desde finales de la década de los 90. A lo largo de su trayectoria ha realizado trabajos tanto en prensa como en formato audiovisual y en libros. La mayoría de estos últimos están enfocados al lector infantil y juvenil, pero también tiene publicaciones para adultos tanto de ficción como de no ficción y libros de texto.
Además de contar con distintos reconocimientos a nivel nacional, como el Premio a las mejores ilustraciones en 1995 del Ministerio de Cultura, Montserrat es un artista consagrado a nivel internacional. Entre otros, ganó en el año 2006 el Premio Internacional de Ilustración con el libro «¡Él empezó!», obra de literatura infantil, un álbum que aborda la personalidad y el carácter. Desde ese mismo año y hasta 2011 sus trabajos formaron parte de la exposición anual de la Society of Illustrators de Nueva York.
Las ilustraciones son imágenes que acompañan y destacan un texto escrito. Encontramos ejemplos en los manuscritos de la Edad Media, en los grabados que acompañaban textos religiosos y literarios. Durante el siglo XVIII tuvo su propia corriente en las islas británicas denominada «Arts and Crafts» (Artes y Oficios), enfocada en trabajos artesanos frente a la creciente industrialización social. Más adelante, en el siglo XX ha sido ligada al contenido publicitario y comercial en la creación de carteles de temáticas tan distintas como la bélica y la empresarial.
Ya en la actualidad, sus técnicas y medios han evolucionado gracias al avance de la tecnología, facilitando un mayor desarrollo y alcance de este arte en todas sus aplicaciones: editorial, publicitaria, científica, técnica, narrativa y de entretenimiento. Los ilustradores, incluso en la era de la Inteligencia Artificial, aún tienen mucho que aportar en esta disciplina que enriquece nuestra comprensión del mundo.