Barcelona concentra casi el 60% del problema de la multirreincidencia de la región Catalana, mientras tanto, los juzgados llevan años colapsados y no pueden actuar con la rapidez necesaria para que esta problemática no siga en aumento. En esta, 265 delincuentes multirreincidentes conocidos sobre todo por hurtos y robos violentos, acumulan 4.676 delitos y 1620 detenciones en medio año.
En el año 2023, 526 multirreincidentes cometieron casi 6.200 delitos entre hurtos y robos, también los delitos denunciados en Barcelona crecieron un 8,6% respecto a 2022, la mayor cifra de delitos en Catalunya pese a que otras provincias también superan la media nacional. También en 2023, con respecto a los dos años anteriores, las detenciones se han incrementado un 23%.
Por ello, el TSJC ya ha formalizado la petición ante el CGPJ de cinco juzgados de refuerzo para poder así, aligerar el trabajo atrasado. Estos nuevos juzgados contarán con 15 funcionarios que se asignaran a la Ciudad de la Justicia, donde estarán ubicados y se prevé un posible incremento de fiscales asignados a estos. De los cinco nuevos juzgados en Barcelona, cuatro serán de lo penal y uno será de instrucción.
Los juicios rápidos que se deberían realizar en un plazo máximo de 15 días en Barcelona, en muchas ocasiones, se están celebrando alrededor del año y medio vista. Los detenidos en ocasiones son conducidos a juzgados que no están asignados para dicha función, en relación a si cuentan con antecedentes o no, lo que desecha varias ocasiones de realizar juicios.
Bajo un Real Decreto, la Guardia Urbana y las policías locales tendrán acceso a una base de datos policial, a la que ya tienen acceso los Mossos d’Esquadra, para consultar cuando realicen una detención si el detenido es de carácter multirreincidentes. Ante el aumento de los delitos, la Junta de Seguridad de Cataluña realizará una comisión para tratar el tema y estudiar el aumento de agentes de Mossos a 25.000 en 2030 puesto que antes estaba previsto llegar a los 22.000.