jueves, febrero 20, 2025

Siria: la sangre desborda la alfombra

Tras una semana de parón, regresamos a Siria para conocer la actualidad de la era post Assad

5/5 - 3 votos

Por razones de causa mayor la semana pasada no escribimos sobre el devenir de la nueva Siria «liberada». Como suele suceder en un país en transición, se han sucedido numerosos sucesos de diversa índole. En este resumen, queremos destacar cómo es cada vez más difícil ocultar las múltiples evidencias de que los asesinatos sectarios se están reproduciendo en todo el país, pero especialmene en el oeste. Concretamente en las ciudades de Homs y Hama, donde es mayor la presencia de alauís.

En el plano diplomático, el recientemente designado terrorista Al Jolani no se vio afectado por nuestra ausencia en la cobertura de su gira y emprendió un viaje que lo llevó primero a Arabia Saudita y luego a Turquía. Aunque solo se conocen las declaraciones protocolarias emitidas por las respectivas embajadas, los analistas coinciden en que la visita al reino saudí tiene un trasfondo financiero. Asimismo, este gesto envía un mensaje claro a Irán: su influencia ya no es bienvenida en Damasco. En el caso turco, se presume que Ankara ha respaldado el meteórico ascenso de los yihadistas en Siria. Se especula que las conversaciones abordaron el momento oportuno para lanzar una ofensiva contra las fuerzas kurdas en el este del país, así como las posibles oportunidades para que empresas turcas participen en la lucrativa reconstrucción de Siria.

La semana pasada, el presidente francés Emmanuel Macron invitó a su homólogo sirio a visitar Europa con motivo de una conferencia en París sobre el futuro del país. Durante el anuncio, Macron afirmó que asumirá el papel de mediador en las conversaciones con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y señaló la importancia de integrar a estas milicias en el ejército nacional.

Además, trascendió una conversación telefónica entre Al Jolani y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Por otro lado, el ministro de exteriores de Argelia viajó a Damasco, y se rumorea que el presidente ruso, Vladimir Putin, también contactó telefónicamente al nuevo líder sirio. En este contexto, Sebastian Gorka, asesor adjunto del presidente de Estados Unidos y funcionario antiterrorista del Consejo de Seguridad Nacional, declaró en una entrevista con Alhurra TV que “nunca había visto a un líder yihadista convertirse en demócrata”. Asimismo, salieron a la luz informaciones sobre el presunto envío, por parte de la USAID, de 63 millones de dólares a Al Qaeda en Siria, etiquetados como «misceláneos» y destinados a la provincia de Idlib.

En el ámbito militar, se confirmó que el jordano Abu Hussein Al-Urduni ha sido designado como nuevo comandante de la Guardia Republicana Siria, mientras que el turco Mukhtar Al-Turki asumirá el mando de la División Militar de Damasco.

En el plano interno, The National publicó un reportaje sobre una ola de asesinatos en Homs. La información es aún confusa, ya que no está claro si responde a directrices gubernamentales o si se trata de acciones incontroladas de milicias locales. El Dr. Ahmad Adeeb Ahmad, destacado jeque alauita y fundador de la Congregación Alauita Siria, afirmó: “Estos episodios evidencian una de dos cosas: o bien forman parte de un plan sistemático, o bien la administración es incapaz de controlar a las organizaciones afiliadas”.

En este contexto, circuló en redes sociales un comunicado de la Resistencia Musulmana Alauita anunciando la creación de la «Brigada Escudo de la Costa» en respuesta al secuestro y asesinato de Nagham Issa, una mujer alauita embarazada. Sin embargo, no se ha podido confirmar la magnitud y el alcance real de esta organización. Paralelamente, se reportó que las nuevas autoridades sirias han arrestado a Atef Najib, general de brigada y primo del expresidente Bashar al-Assad, acusado de ordenar la represión violenta de las protestas de 2011 en Daraa.

La tensión también se ha extendido a las universidades. En la Universidad de Homs, integrantes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) irrumpieron para pronunciar un sermón en el que instaron a los estudiantes a actuar contra las comunidades alauitas, chiítas y cristianas. Simultáneamente, el personal del hospital universitario de Alepo convocó una huelga para denunciar las condiciones laborales y el maltrato recibido por parte de los militantes.

En el oeste del país, la región kurda aguarda con incertidumbre las negociaciones con las FDS, mientras se reportó un ataque con coche bomba en la ciudad de Manbij que dejó 15 muertos.

Por último, se produjeron enfrentamientos en la frontera sirio-libanesa. Se sospecha que los atacantes podrían pertenecer a Hezbollah, obligados a retirarse ante el giro en las alianzas internacionales del nuevo régimen, ahora de carácter yihadista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp